Edición

Borrar
Óscar Cervilla, en las instalaciones de LabSex. Ramón L. Pérez
«Solo una minoría tiene una actitud negativa hacia la masturbación»

Óscar Cervilla / Investigador

«Solo una minoría tiene una actitud negativa hacia la masturbación»

El psicólogo granadino ha presentado su tesis doctoral sobre las actitudes y experiencias de la gente hacia el sexo en solitario

Inés Gallastegui

Jueves, 18 de julio 2024, 00:02

El psicólogo Óscar Cervilla Sáez (Granada, 1993) presentó el pasado 9 de julio su tesis doctoral, 'Estudio sobre la masturbación. Actitudes, experiencia orgásmica subjetiva y su relación con la satisfacción sexual', que, bajo la dirección del catedrático Juan Carlos Sierra, recoge los resultados de una amplia investigación sobre un tema relativamente novedoso en los estudios sobre sexualidad humana. Cervilla, que estudió la carrera y el master en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Granada, ha estado trabajando en los últimos años en LabSex, un innovador grupo de investigación ubicado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento del Campus de Cartuja.

¿En qué ha consistido su investigación?

–Se han realizado varios estudios. Por un lado, encuestamos a 4.000 personas de todas las edades para examinar distintas cuestiones relacionadas con la masturbación, como presencia/ausencia, edad de la primera experiencia, actitud hacia esa conducta, frecuencia, y experiencia subjetiva del orgasmo alcanzado mediante la masturbación. También estudiamos el rol que puede jugar la masturbación en solitario en personas que mantienen una relación de pareja estable. Por otro lado, llevamos a cabo un estudio de laboratorio en el que presentamos a 60 jóvenes vídeos de hombres y mujeres masturbándose, al tiempo que les registrábamos su respuesta genital –en los hombres se medía la circunferencia del pene y en las mujeres, la amplitud del pulso vaginal– y les pedíamos que nos informasen acerca de la excitación sexual que experimentaban. A continuación, relacionamos las medidas de excitación sexual con la intensidad con la que experimentaban el orgasmo mediante masturbación y vimos que sí existe una asociación, validando así la multidimensionalidad de la experiencia subjetiva del orgasmo obtenido mediante la masturbación.

¿Cuáles fueron los resultados?

–Según la encuesta, el 94,30% de la población española se ha masturbado en alguna ocasión. La edad de la primera masturbación se sitúa en promedio a los 13 años en hombres y a los 15 en mujeres. Ambos sexos señalan que la frecuencia más común de masturbación es «algunas veces a la semana», el 41,9% de los hombres y el 31,6% de las mujeres. Sin embargo, la segunda frecuencia más señalada en hombres es «una vez al día» (17,70%) y en mujeres, «algunas veces al mes» (26,20%).

«Cuanto más intensas son las emociones durante la masturbación, mayor es la satisfacción orgásmica en las relaciones de pareja»

¿A qué cree que se debe esa diferencia?

–Estas diferencias son consistentes y se vienen encontrando desde tiempo atrás y en distintos países, aunque es posible que los hombres sobreestimen su actividad sexual, en general, y las mujeres la subestimen. Ahora bien, estas diferencias tienden a reducirse con el paso del tiempo. Hay que seguir profundizando.

–Las generaciones de más edad han sido educadas en la creencia de que el sexo en solitario era pecaminoso, malo, incluso perjudicial para la salud. ¿Se aprecia un cambio de actitud en los últimos años?

–En esta investigación hemos visto que, cuanto más negativa es la actitud hacia la masturbación, peores son los indicadores de salud sexual: más dificultades en el funcionamiento sexual, menos frecuencia de masturbación, una actitud más negativa hacia la sexualidad en general... Sin embargo, solo un porcentaje minoritario de las personas evaluadas presentaba una actitud negativa hacia la masturbación, y esto sí supone un cambio importante respecto a estudios de décadas atrás.

¿Pueden estar los resultados sesgados por el hecho de que los sujetos que se prestan a responder a un cuestionario sobre masturbación sean, probablemente, personas con una actitud más abierta hacia esta práctica?

–Sí, esta es una cuestión transversal a todos los estudios sobre sexualidad: la gente más propensa a participar en este tipo de estudios tiene una actitud más positiva hacia ella. No obstante, la muestra que evaluamos es muy amplia y abarca personas desde los 18 hasta los 83 años. Además, estudios realizados en otros países reflejan también estos cambios generacionales.

«Para algunos, hablar de masturbación es tabú, o les produce risa. Por eso es tan importante la divulgación de la Sexología»

¿Qué papel juega la masturbación en la sexualidad humana?

–La experiencia emocional y la sensación de cercanía o ternura del orgasmo tienen más peso en las relaciones sexuales, mientras que la recompensa orgásmica es más importante en la masturbación. A pesar de ello, hemos descubierto que los aspectos emocionales experimentados durante el orgasmo en la masturbación en solitario se asocian positivamente con la satisfacción orgásmica en las relaciones sexuales. Es decir, cuanto más intensas son las emociones experimentadas durante la masturbación, mayor es la satisfacción orgásmica en las relaciones de pareja. Es un aspecto relevante para el ámbito de la terapia sexual. Precisamente el último objetivo de la tesis era explorar el papel de la masturbación en el contexto de las relaciones de pareja. Y hemos encontrado diferencias interesantes entre hombres y mujeres: mientras para ellos la masturbación es en mayor medida un recurso compensatorio al que recurren cuando hay dificultades en las relaciones sexuales, en ellas se asocia a un mejor funcionamiento sexual y mayor satisfacción, es decir, jugaría un papel complementario.

¿En qué línea va a investigar a partir de ahora?

–Ahora mismo estoy solicitando plaza en distintas universidades, pero mi intención es seguir vinculado al LabSex de la Universidad de Granada y poder seguir contribuyendo al avance de la Sexología.

¿Cómo lleva ser un 'experto en masturbación'? ¿Cómo se lo toma la gente de su entorno?

–Cuando me preguntan a qué me dedico y digo que soy investigador en Psicología dicen: 'Ah, qué interesante, ¿y sobre qué en concreto?'. Y cuando respondo que en masturbación, la gente en general habla bastante abiertamente y surgen temas de conversación. Pero para algunos es incómodo, un tabú, o les produce risa. En ocasiones sigue siendo difícil hablar de sexualidad de manera natural. Por eso son tan necesarias la investigación y la divulgación científica en Sexología.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Solo una minoría tiene una actitud negativa hacia la masturbación»