Edición

Borrar
Pilar Aranda, con autores de tesis presentadas en 2016. R. L. P.
Cada tesis doctoral de la Universidad produce siete trabajos de investigación

Cada tesis doctoral de la Universidad produce siete trabajos de investigación

La UGR presenta un informe para que se conozcan en empresas e instituciones los desarrollos científicos de los doctorandos

A. G. P.

Jueves, 11 de abril 2019, 01:11

Los estudiantes que realizan una tesis doctoral en la Universidad de Granada (UGR) son productivos. El promedio es de siete publicaciones científicas por doctorando. Son datos del Informe de Productividad de las Tesis Doctorales, que ha escudriñado cuál es la calidad de estos trabajos que llevan al universitario a conseguir el doctorado, a ser doctores. Han evaluado a 448 alumnos -el periodo analizado comprende 2013/2017- que han leído el mismo número de tesis. Y han arrojado como resultado 3.193 publicaciones científicas en revistas indexadas en Web of Science, Dialnet y Scopus, 16 cotuteladas con otras universidades y 165 menciones internacionales.

En el informe se detalla que el promedio de publicaciones por alumno es siete. El 40% de los investigadores cuentan con diez o más publicaciones y el 23% tiene entre cinco y nueve trabajos publicados. 1.807 publicaciones han sido elaboradas por alumnos y 1.386 por alumnas. Los trabajos científicos firmados con centros de I+D extranjeros aumentan de manera «considerable» en los últimos años con varios altibajos. En la actualidad una de cada cuatro publicaciones se realiza con socios internacionales.

La línea de investigación con más publicaciones es fisiopatología de las enfermedades médico-quirúrgicas con 359 publicaciones, en el estudio se puntualiza que es porque es la que cuenta con más estudiantes.

La rectora de la Universidad granadina, Pilar Aranda, y la vicerrectora de Docencia y directora de la Escuela Internacional de Posgrado, María López-Jurado, fueron las encargadas de presentar en el complejo administrativo Triunfo el citado informe. También estuvieron los directores de las diferentes escuelas.

Producción «muy positiva»

Antonio García Casco, director de la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías, destacó su importancia y calificó como «muy positiva» la producción científica de los doctorandos. Un dato llamativo que aportó fue que el número de doctores que se quedan en la institución universitaria granadina es «relativamente escaso, un 16%». Este porcentaje evidencia que la mayoría de los titulados continúan con sus carreras en empresas o centros científicos. García Casco, subrayó lo «cualificados» que están los estudiantes de posgrado con los datos del informe en la mano.

El documento, esperan que sirva también para acercar la Universidad y doctorandos con sus investigaciones al mundo empresarial y social. La vicerrectora de Docencia, María López-Jurado, hizo hincapié en que el objetivo es que se conozca el esfuerzo y trabajo que se hace durante los años que se desarrolla la tesis doctoral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cada tesis doctoral de la Universidad produce siete trabajos de investigación