![Los traductores de la UGR, contra la interpretación de Richard Gere en los Goya: «No es de recibo»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/13/richard-gere-traduccion-kuJ-U230851505739Z2H-1200x840@Ideal.jpg)
![Los traductores de la UGR, contra la interpretación de Richard Gere en los Goya: «No es de recibo»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/13/richard-gere-traduccion-kuJ-U230851505739Z2H-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo que pasó en la interpretación del discurso de Richard Gere en la Gala de los Goya, celebrada en el Palacio de Congresos, el sábado 8 de febrero, ha creado malestar en diversos sectores. Uno de ellos ha sido la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (UGR). Esa misma noche de la Gala ya comentaban entre ellos que algo no iba bien; el subtitulado que aparecía en pantalla tenía muchos problemas. Las críticas más importantes a Donald Trump, por ejemplo, se perdieron en la transcripción y no quedó impresa en los subtítulos. Porque una cosa fue lo que se vio en pantalla y otra fue lo que se interpretó.
Este miércoles, día 12, emitieron un comunicado que estaba firmado por Cristina Álvarez de Morales Mercado, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación granadina; Mercedes García de Quesada, directora del departamento de Traducción e Interpretación; y Jan Hendrik Opdenhoff, coordinador del Máster Universitario en Interpretación de Conferencias. «Hacemos una llamada desde nuestra Universidad a los responsables de la organización de este tipo de eventos. Debemos reflexionar y tomar buena nota para que esto no vuelva a ocurrir», reivindicaron.
Mercedes García ha explicado a este periódico que no intervino la inteligencia artificial. Fue una estenotipia de los subtítulos del discurso de Richard Gere lo que apareció en pantalla. Según la definición de «estenotipia » de la Real Academia de la Lengua Española: técnica de transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos mediante la pulsación simple o combinada de las teclas de una máquina que imprime textos simplificados.
Noticia relacionada
Las intérpretes que han hecho el seguimiento de Richard Gere en los Goya fueron una egresada de la UGR, Concha Ortiz, y la profesora Anne Martín Otty del Departamento de Traducción e Interpretación de la institución universitaria granadina; ambas son también miembros de AICE , la Asociación de Intérpretes de Conferencias de España. Mercedes García defendió su trabajo y profesionalidad.
En el comunicado lo que no consideran aceptable son los errores en la subtitulación del discurso de Gere. «El subtitulado carecía de sincronización, el contenido estaba incompleto y, en ocasiones, con faltas de sentido graves; esto hizo que el discurso improvisado y reivindicativo de Richard Gere no llegase al público meta», denuncian.
Por eso, en este escrito reclaman que para garantizar una comunicación efectiva e inclusiva en eventos de esta naturaleza es imprescindible contar con intérpretes de conferencias y de signos profesionales. Y, puntualizan que «en caso de que se opte por el subtitulado en tiempo real, además de personas cualificadas, es indispensable contar con la tecnología y medios necesarios».
En este punto, es donde dejan negro sobre blanco que «conocemos de cerca la trayectoria de las intérpretes. Su prestación fue, una vez más, prueba de su gran profesionalidad; realizaron un trabajo impecable en todas las actividades relacionadas con los 39 premios Goya que tuvieron lugar en varios lugares emblemáticos de Granada».
¿Qué tipo de interpretación hubiera sido la correcta? Mercedes García apuntaba que en un discurso espontáneo y algo reivindicativo como el de Gere es prácticamente imposible que unos subtítulos puedan captar el mensaje de forma completa y correcta. Una interpretación simultánea con voces superpuestas hubiera sido mejor opción. Lamentó que teniendo tanto herramientas tecnológicas como humanas sucedan episodios como el de la gala con Richard Gere. «En nuestra Facultad, en nuestro Máster, se forma a profesionales en el ámbito de la interpretación de conferencias. En nuestro grado y posgrados formamos también en herramientas tecnológicas aplicadas a la mediación», hoy en día no hay razón para cometer este tipo de errores.
Mercedes García
Además, la profesora de la institución universitaria granadina aclaró que cada tipo de evento requiere de una interpretación diferente. No es lo mismo una gala como los Goya como una mesa de negociación o un congreso médico, por ejemplo.
Lo que ocurrió en los Goya a su juicio «no es de recibo». Incidió en que hay preparación tanto tecnológica como humana para afrontar estos eventos y reclamó que no puede volver a suceder porque queda en «evidencia» todo el colectivo y hacemos flaco favor a la sociedad. Apuntó que si Granada está trabajando en candidaturas como la de Capital Europea de la Cultura no pueden suceder cosas así. «Tenemos las herramientas, hagamos las cosas bien», reclamó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.