![Una transformación social a través de laboratorios ciudadanos de música](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/11/miguel%20rios-kJKE-U230819490429HJE-1200x840@Ideal.jpg)
![Una transformación social a través de laboratorios ciudadanos de música](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/11/miguel%20rios-kJKE-U230819490429HJE-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A Miguel Ríos, que como él ha confesado no fue un estudiante brillante ni en el colegio, la universidad le infunde mucho respeto. Y así lo dice cada vez que visita la Universidad de Granada (UGR). Esta institución lo nombró e invistió doctor honoris causa ... en 2016 y ayer bromeaba que fue «un regalo envenenado» porque hay que estar para todo. Entre broma y broma subrayó que le tiene «un respeto enorme a la universidad y en concreto a la Universidad de Granada».
Estas apreciaciones las hizo en la sala de prensa del Hospital Real, sede del Rectorado. En aquel edificio que de pequeño él veía y miraba –entonces era un psiquiátrico— y que nunca pensó «que aquel hospital iba a ser universidad ni que yo iba a formar parte de esta Universidad». Con estos halagos comenzó su intervención en la presentación oficial de los laboratorios ciudadanos 'Ciudad, Música y Cultura', una iniciativa promovida por la Fundación Miguel Ríos y el Medialab UGR, perteneciente al vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la institución universitaria granadina. Estuvo acompañado por el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero.
Entre focos y alguna anécdota, continuó la comparecencia en la que Miguel Ríos explicó que durante sus discusiones con Pilar Aranda, anterior rectora de la UGR, siempre redundó en que la Universidad debe ser estudiantes, pero también estar en la sociedad, revertir ese conocimiento que emana a la sociedad. En la Fundación Miguel Ríos la idea es la misma, devolverle a la ciudad todo lo que pueda con su presencia. «Ser útil a la ciudad», subrayó.
El artista granadino aplaudió la iniciativa de los nuevos laboratorios. A su juicio, la cultura necesita ese tipo de expresiones. «Colaborar con los laboratorios es una de las cosas que nos va a enriquecer más», expuso. Tras la presentación del laboratorio sobre sonidos, Ríos comentó que el sonido «te lleva al momento que lo escuchaste por primera vez. No soy partidario de la nostalgia, pero sí de la historia y de la memoria». En todo momento mostró la disposición, suya y de la fundación, a colaborar en lo que puedan.
Por su parte, Esteban Romero dijo que es un «orgullo» poder trabajar con la Fundación Miguel Ríos y expuso que con esta iniciativa innovadora quieren ayudar a crear industria cultural. Reivindicó que la música, la cultura, tiene un componente social y de ciudad. Hizo varias alusiones a otros grupos musicales como Lori Meyers, Niños Mutantes o la Plazuela. Romero reivindicó que la UGR puede ayudar mucho, «a ser altavoz de muchas cosas». «Estamos trabajando vuestra cantera», subrayó.
Estos dos primeros laboratorios están siendo participados por estudiantado en prácticas extracurriculares financiadas por la Fundación Miguel Ríos y coordinadas por el Medialab UGR-Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de Granada. Como parte del compromiso con la innovación social y la cultura, el proyecto se enmarca dentro de la estrategia de Granada hacia la Capitalidad Cultural Europea 2031, contribuyendo a la visibilización de la riqueza cultural de la ciudad. Las sesiones de trabajo se desarrollarán en varias fases, incluyendo encuentros grupales, el uso de mapas interactivos y grabaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.