

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Miércoles, 14 de septiembre 2022, 00:53
La Azucarera de San Isidro tendrá este año vida científica y universitaria. Esa es la pretensión de la rectora de la Universidad de Granada (UGR), ... Pilar Aranda, que ayer confirmó que están trabajando en el plan director, que quieren presentar pronto. Este otoño, además, se mudarán a este espacio de la Vega los primeros grupos de investigación. Mencionó expresamente el equipo del profesor Antolino Gallego, al frente del proyecto europeo LIFEWood for Future, cuyas investigaciones están centradas en la recuperación de las alamedas de la Vega y la revalorización de la madera de chopo a través de productos estructurales para la construcción sostenible.
«Somos conscientes de la importancia de la Azucarera para la provincia. Vamos a abrir un nuevo espacio universitario», destacó Aranda. «Estamos siendo muy cuidadosos», contó la rectora en un encuentro con los medios de comunicación con motivo del inicio del curso 2022-2023, cuyas clases comenzaron el lunes, día 12. Describió que están trabajando en un plan director en el que participan diferentes especialistas y la colaboración del arquitecto Carlos Baztán, uno de los impulsores de Matadero Madrid.
Ese plan director, que será presentado en breve, contará con más participación social. La intención es impulsar en la Azucarera de San Isidro una ciudad dentro de la ciudad. Ya se ha hablado de la proyección de residencias, incluso. La Universidad granadina compró este espacio, catalogado como BIC y considerado uno de los cien mejores edificios industriales del país, a finales de 2021 por 2,7 millones de euros. «El día que la vi me enamoré», dijo Aranda en relación a la Azucarera.
La rectora destacó en su discurso del sábado en la apertura del curso 2022-2023 que la Azucarera de San Isidro tiene un potencial «indudable para convertirse en un espacio emblemático de nuestro V Centenario». Y de todas las acciones relacionadas con el proyecto UGR-Sostenible que aglutinará en un centro de innovación todos los proyectos LIFE Watch y los relacionados con la iniciativa Green Deal, para hacer de Granada «un laboratorio privilegiado de innovación medioambiental, precisamente cuando la investigación en la lucha contra el cambio climático se hace más emergente». Esa ciudad dentro de la ciudad lo definió como «un espacio de experimentación y cooperación público-privada para el conocimiento, la cultura y la creatividad, compatible con una apertura sostenible de la ciudad a un territorio tan singular como la Vega».
La Azucarera es uno de los grandes proyectos. Las otras obras están relacionadas con el Ifmif-Dones y la Inteligencia Artificial. En lo relativo al acelerador de partículas habló de las licitaciones en liza y de que ya ha reclamado las conexiones con Escúzar a las administraciones competentes.
Al margen de estos grandes proyectos de Universidad, ciudad, provincia y que trascienden a lo internacional, la rectora defendió que durante sus dos mandatos, desde 2015 que fue elegida, ha hecho un gran esfuerzo por el mantenimiento de infraestructuras.
Las grandes obras no han sido las protagonistas, pero sí repasó acciones como la biblioteca de Letras, el módulo de Escultura, las cubiertas del Derecho, las del Colegio Máximo, las del Hospital Real, los arreglos en Arquitectura, acciones en laboratorios, actuaciones para mejorar la eficiencia energética, adaptación del edifico de la antigua Ciencias de la Salud para investigación, entre otras acciones.
Sobre las intervenciones próximas subrayó que el Hospital Real es «prioritario». Están los albañiles en las cubiertas y en los desperfectos que ocasionaron los terremotos. Además, anunció que están trabajando para presentar proyectos y petición de recursos para la antigua comisaría de Duquesa, el aulario de Cartuja y el edifico de la Escuela de Informática. Y mencionó también acciones para ampliar el Centro de Instrumentación Científica en una parcela en los paseíllos.
Por supuesto, no se olvidó de la piscina de Fuentenueva, para la que espera firmar el convenio con Fomento pronto. Confesó, además, que le gustaría dejar iniciado el proceso de construcción para el traslado de la Facultad de Odontología al PTS así como la Facultad de Farmacia. Aunque entiende que la mudanza de Odontología debe ser antes que la de Farmacia.
«Irme no me voy a ir». Así de directa fue la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, al ser preguntada por las elecciones para elegir nuevo mandatario y la fecha de celebración. Dijo que no tiene en mente un adelanto e insistió en que cumplirá su mandato. Aunque no dio fecha –la fijará la junta electoral, explicó–, la intención es que las votaciones sean «a principios de primavera» de 2023. La catedrática fue elegida en su primer mandato en mayo de 2015 y reelegida en ese mismo mes en 2019.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.