Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 28 de octubre 2022, 01:00
Los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) están recogiendo todo lo que han trabajado en los últimos años con posiciones destacadas en los últimos rankings internacionales que reconocen su papel destacado en la contribución en el campo de la inteligencia artificial. Y, todo está ... ocurriendo en los días claves para presentar la candidatura de Granada para acoger la sede de la agencia española de supervisión de la inteligencia artificial.
La revista U.S. News & World Report ha publicado la edición 2022-2023 del ranking Best Global Universities, que evalúa la investigación académica y reputación de más 2.000 universidades de más de 90 países con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de estudiantes que planean estudiar en universidades fuera de su país.
A nivel europeo, en la categoría de inteligencia artificial, la Universidad granadina está situada en la tercera posición. Y, es reseñable que es la única universidad española que se encuentra entre las 10 mejores universidades europeas en inteligencia artificial. Se sitúa en el top 5 junto a otras prestigiosas universidades como la University of Oxford, la ETH Zurich, la Imperial College London o la Technical University of Munich. Estar entre estas grandes instituciones, sita en enclaves estratégicos y con importantes presupuestos es un logro de los científicos de la Universidad granadina en esta disciplina. Sus trabajos son tenidos en cuenta en diversos países y tomado como referencia en múltiples congresos, estudios y cada vez más en la transferencia.
En este ranking las universidades son clasificadas en base a 13 indicadores bibliométricos que miden su desempeño en investigación académica y su reputación global y regional. Para elaborarlo se han analizado datos de Web of Science de Clarivate referentes a publicaciones, citas, colaboración internacional y publicaciones altamente citadas, entre otros.
A nivel global, teniendo en cuenta todas las disciplinas, este año la Universidad granadina se posiciona en el puesto 313 a nivel mundial, lo que la sitúa en la posición 130 de las 663 universidades europeas que han logrado clasificarse y en la posición número seis de 53 universidades a nivel nacional.
Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia de la institución universitaria granadina, destaca que con este nuevo ranking se refrenda desde distintas instituciones de análisis académico el liderazgo de la UGR en inteligencia artificial. Antes fue en Stanford ranking y antes en el verano en el ranking de Taiwán.
En el prestigioso listado internacional del ranking de Stanford, la institución universitaria granadina cuenta con 32 investigadores influyentes (a nivel mundial) en el campo de la inteligencia artificial. La segunda es la Universidad Autónoma de Madrid con 15 científicos de alto impacto y la tercera la Universidad Politécnica de Cataluña (14 científicos).
Estas posiciones tan sobresalientes son un elemento clave para la candidatura de Granada para ser seleccionada como sede de la convocatoria de la agencia española de supervisión de inteligencia artificial, donde el ecosistema de investigación en inteligencia artificial es uno de los criterios de selección. Granada, con el apoyo de la Universidad granadina, presentará estos rankings internacionales que le diferencian del resto de candidatas que se están conociendo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.