Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luz verde. La sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR), celebrada este viernes, 27 de septiembre de 2024, aprobó la solicitud de verificación del grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el grado en Ingeniería Biomédica (con la Universidad de Jaén en el campus de Linares) y seis títulos de posgrado más. La titulación de Inteligencia Artificial incluye, en su plan de estudios, 140 plazas de nuevo ingreso, setenta en el campus granadina, en la Escuela de Informática y Telecomunicación, y el mismo número en el campus de Melilla.
Las solicitudes deberán ser evaluadas desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) de la Junta de Andalucía, a quien corresponde la emisión, si procede, del informe final de acreditación como requisito previo para solicitar la autorización de implantación, prevista a partir del curso 2025-2026, informó la institución universitaria granadina en una nota de prensa. En el caso del título en IA se adelanta un año, según las primeras fechas barajadas si finalmente reciben el visto bueno. El de Ingeniería Biomédica si se propuso desde el inicio, según el cronograma de la Junta, para comenzar en 2025.
Entre los títulos aprobados este viernes para el próximo año están también el máster universitario en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental; el de Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial por la Universidad de Sevilla, la UGR y la UNIA; el de Transformación Digital de Empresas por la Universidad de Almería, la UGR y UNIA; el de Inteligencia Artificial y Big Data Aplicados a Ciencias de la Salud por la UNIA y la Universidad granadina. Y, el programa de doctorado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, la granadina y la de Málaga (coordinado por la Universidad de Sevilla). En el listado la institución universitaria granadina incluye también para la verificación el graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (que ya se imparte en la granadina).
Los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el de Ingeniería Biomédica forman parte de la nueva programación universitaria de la Junta de Andalucía para el periodo 2025-2028 aprobada en marzo. En la primera información facilitada por la propia Administración autonómica en primavera, el calendario estaba fijado para comenzar en el año académico 2025-2026 con las enseñanzas en Ingeniería Biomédica, Podología (Melilla) e Industrias del Español y sus Culturas. Para el 2026-2027 Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y para el 2027-2028 Tecnología Industrial y de Materiales.
La Universidad granadina destacó este viernes, 27 de septiembre, en una nota de prensa que la aprobación de la solicitud de verificación de estas titulaciones, las ocho primeras respaldadas, suponen «una apuesta hacia una formación e investigación de excelencia que puedan conectar con las demandas de la sociedad y, sobre todo, con algunos de los grandes proyectos en los que participa activamente la Universidad de Granada y se mantiene el compromiso adquirido por esta Universidad con respecto a la programación universitaria». Añaden que es «una programación enfocada a la empleabilidad, la interdisciplinariedad y la transversalidad destinada a proporcionar la formación necesaria para una óptima inserción laboral de egresadas y egresados, al tiempo que responde a las nuevas demandas sociales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.