El embalse de Canales, en una imagen de archivo Alfredo Aguilar

La UGR destinará 912.703 euros para investigar sobre la sequía

De las actuaciones asociadas a los campus universitarios andaluces, siete se desarrollarán de forma individual y otras nueve en colaboración

Andrea G. Parra

Viernes, 27 de diciembre 2024, 00:41

Ciencia para atajar la sequía. La Universidad de Granada (UGR) es la andaluza que más fondos consigue para la investigación de este tema. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha concedido a las universidades públicas de Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla 3,65 ... millones de euros en ayudas para promover 16 proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental que den respuesta al problema de la sequía que afecta a Andalucía. Esa cuantía supone casi el 46% de los ocho millones destinados por la Junta a esta convocatoria.

Publicidad

De esa cuantía de 3,65 millones, la UGR ha obtenido el mayor montante de subvenciones, con una partida de 912.703 euros, para llevar a cabo cuatro iniciativas, de las que tres son de desarrollo experimental y se realizarán de manera individual y la cuarta es de investigación industrial en colaboración con el clúster de innovación OnTech.

El primero de estos trabajos plantea, en el ámbito de la agricultura, pesca, agua y desarrollo rural, la reutilización de aguas residuales libres de contaminantes mediante el desarrollo de microrreactores fotocatalíticos que combinan la impresión 3D con las propiedades únicas activas bajo luz solar. El segundo tiene como propósito realizar una guía eficaz de comunicación que permita generar hábitos medioambientalmente sostenibles, tomando como base reacciones implícitas y objetivas relacionadas con la persuasión y con el desarrollo de modelos de predicción de comportamientos, en lugar de actitudes.

Calidad del agua

La tercera propuesta de la UGR plantea aplicar tecnologías para la captura y mejora de la calidad del agua basadas en nuevos materiales híbridos porosos, los 'Metal-Organic Frameworks-MOFs'. Por último, la cuarta actuación está dirigida al desarrollo y aplicación de biofertilizantes basados en consorcios microbianos sociales resistentes a la sequía con incidencia directa en la agricultura.

Publicidad

La Junta informó que de las 16 actuaciones asociadas a los campus universitarios, siete de ellas se desarrollarán de forma individual y las nueve restantes se implementarán en colaboración con otras universidades o con empresas, clústeres de innovación o centros tecnológicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad