Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Jueves, 3 de octubre 2024, 00:50
La aprobación por parte de la comisión provincial de Patrimonio histórico de Granada del proyecto de conservación y adaptación de la nave de enseres de la destilería de la Azucarera de San Isidro tiene la trascendencia de «constituir el germen de la transformación» que la ... Universidad de Granada (UGR) llevará a cabo sobre el complejo industrial en los próximos años.
La institución universitaria pone palabras a esta acción que suma pasos para la transformación de este conjunto arquitectónico catalogado como BIC y considerado como uno de los 100 mejores edificios industriales de España. El fin es construir el gran campus universitario sostenible.
La actuación en esta parte de la Azucarera, que asciende a 1,5 millones de euros será financiada íntegramente por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Desde la institución académica destacan que esta última aprobación ratifica «el compromiso de todas las administraciones con un proyecto de ciudad que, liderado por la Universidad, pretende ser un motor de innovación y progreso para la sociedad granadina».
El proyecto aprobado por la comisión de Patrimonio propone la intervención sobre una nave protegida en el entorno del BIC como lugar de interés industrial, planteando un taller de lavado y clasificación de material arqueológico y zonas de trabajo para investigadores, con oficinas y espacios para seminarios.
Está previsto que se trasladen a esta zona exterior investigadores del equipo del profesor Guillermo García-Contreras. Codirige un proyecto de diez millones de euros financiado por la UE. Analiza en un trabajo pionero, junto a científicos de siete universidades, el impacto ecológico de los siglos VI-XVI.
La actuación afecta al conjunto de la nave de enseres, formado por la construcción anexa a la fachada sur de la nave almacén de alcohol y el espacio interior de almacenaje bajo ésta. La comisión informó que también se prevé ocupar parte del antiguo almacén de garrafas de ácido sulfúrico para la centralización de instalaciones que darán servicio a este espacio técnico y a las naves que sean progresivamente recuperadas.
El proyecto incluye asimismo el trazado general de las redes de instalaciones que darán servicio a la totalidad del recinto. El enfoque patrimonial aborda aspectos de materialidad, continuidad de espacios, respeto al lenguaje industrial y criterios de sostenibilidad energética que avanzan «el ADN de la futura Azucarera para que, al igual que los ingenios construidos entre 1880 y 1904, se erija en vivo testimonio del progreso de la técnica y de la historia de la arquitectura y la ingeniería en Granada», describen desde la Universidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.