Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Martes, 4 de febrero 2025, 23:47
El puzle de la nueva oferta de titulaciones sigue encajando piezas. Las universidades de Granada, Alcalá de Henares y Salamanca han culminado la redacción de un convenio de colaboración que permitirá la impartición del grado conjunto en Industrias del Español y sus Culturas. El acuerdo ... se materializó en los últimos días de enero en una reunión en la Universidad de Alcalá (Madrid) con representantes de las tres instituciones. La UGR informó ayer. Este será el primer título con esta denominación y orientación que se ofrecerá en España y «nace en un momento en el que resulta especialmente interesante como orientación profesional», defienden las universidades.
La sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad granadina, celebrada el 27 de septiembre de 2024, aprobó la solicitud de verificación del grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, el grado en Ingeniería Biomédica (con la Universidad de Jaén en el campus de Linares) y seis títulos de posgrado más. En octubre obtuvieron el respaldo de la Junta de Andalucía para la verificación. Comenzaron así las siguientes fases en todos estos títulos.
En el caso del grado en Industrias del Español y sus Culturas, ha dado un paso esencial para cuando esté completado el proceso. La UGR informó que por su parte han asistido a este encuentro del convenio Ana Rivas, vicerrectora de Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado, y Juan Manuel Martín, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, además del director de Ordenación Académica, José Antonio Verdejo, el director de Estudios de Grado y Evaluación Docente, José Luis Padilla, y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Ana Gallego. Asistieron también los decanos de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá junto con el vicerrector de Estudios de Grado y Acceso, la directora de Organización Docente y otros miembros del vicerrectorado de esta última universidad, que será la coordinadora del nuevo título.
A lo largo de las dos jornadas de trabajo ultimaron la redacción del convenio que permitirá regular las condiciones que determinan la organización del nuevo grado, el acceso y la posterior gestión académica y administrativa del título. Es un documento que garantizará, previo cumplimiento de las cláusulas definidas en el mismo y de acuerdo con la normativa vigente de cada universidad, la obtención del título de graduado o graduada en Industrias del Español y sus Culturas por las tres universidades, en los términos que se fijarán en la memoria de verificación. Dicha memoria tendrá que ser sometida al procedimiento de evaluación que establece el Real Decreto 822/2021 para su posterior implantación, una vez obtenido el informe favorable y tras la autorización de implantación por parte de la autoridad competente en ordenación de las enseñanzas universitarias de cada comunidad autónoma.
Este nuevo título está incluido en la programación universitaria de la Universidad granadina para el periodo 2025-2028. Está destinado a formar «personas altamente competentes para trabajar en las economías culturales de la lengua que puedan desempeñar puestos de relevancia en el ámbito nacional o internacional, como directivo en centros docentes de lengua española, asesor lingüístico, gestor de programas culturales, comisariado de exposiciones, mediador lingüístico, tecnólogo del lenguaje, experto en industrias culturales y del habla y especialista en trabajos de creación y divulgación cultural, entre otros». Contribuirá, además, a la proyección del español más allá de su dimensión filológica, en un contexto estratégico que resulta «altamente aconsejable, habida cuenta de que no existe un título universitario de estas características». La programación académica tiene prevista la incorporación de estos grados y otro así como diferentes maestrías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.