Buenas valoraciones tras los resultados de la Universidad de Granada (UGR) en el Global Ranking of Academic Subjects (GRAS) del Ranking de Shanghái 2024. Las disciplinas de Matemáticas, Odontología, Ciencias de la Computación, Ciencia y Tecnología de los Alimentos así como Gestión de la hostelería ... y Turismo están entre las cien mejores del mundo. Cinco materias en las que la Universidad granadina destaca de manera sobresaliente.
Publicidad
El decano de la Facultad de Ciencias, Manuel José Pérez, hizo una valoración muy positiva porque cada año «Matemática está más fuerte» y haciendo una investigación de «más calidad». Recordando, entre otras cuestiones, que está detrás el Instituto de Matemáticas de la UGR, que es centro de excelencia María de Maeztu. «Esto es un trabajo de años», comentó. Apuntó que la política de captación de talento está dando sus frutos en varias áreas así como la inversión en investigación.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Alberto Castañeda, lee los datos con positivismo tanto por Turismo, entre las cien primeras, como por el resto de áreas del centro que están entre las quinientas primeras. ¿Cómo se logra? Lo primero dijo que apostando por impulsar la investigación tanto en el plan propio de la UGR, al que recurren, como en su propio centro con recursos propios. En los últimos años, también han mejorado el soporte que se facilita a los investigadores poniendo algunos ejemplos de los institutos de investigación: Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo, Instituto Europeo de Sostenibilidad en Gestión así como el Instituto de Desarrollo Regional. «Estas estructuras permitirán mejorar estas posiciones», concretó.
La Universidad granadina refuerza su liderazgo en Andalucía, posicionándose como la primera universidad en 19 disciplinas, un logro que «demuestra su impacto regional y su compromiso con el desarrollo científico y el desarrollo territorial en la comunidad autónoma», presumió este martes la institución universitaria. A nivel nacional, la UGR ha alcanzado la primera posición en cinco disciplinas: Matemáticas, Ingeniería y Ciencias de la Computación, Odontología, Estadística y Psicología.
Publicidad
Si se comparan los resultados de la edición de 2024 respecto a la del año anterior, la institución granadina ha escalado posiciones en 10 disciplinas, consolidando su competitividad internacional en Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Ecología, Ciencias Atmosféricas, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ciencia y Tecnología Instrumental, Ingeniería y Ciencias de la Computación, Odontología, Estadística y Psicología.
Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia, ha destacado, en una nota de prensa enviada por la Oficina de Gestión de la Comunicación, su «satisfacción por los buenos resultados que muestran el liderazgo de nuestra universidad en campos científicos importantes como Matemáticas, Odontología, Informática y Ciencias de la Computación, o Psicología. Estos resultados confirman la excelencia del trabajo de investigación que llevan a cabo los grupos de la UGR en diversas áreas del conocimiento. Enhorabuena a toda la comunidad universitaria de la UGR».
Publicidad
Por su parte, Salvador del Barrio García, vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación indicó que «estos resultados son un reflejo del compromiso constante y la dedicación de nuestros investigadores, quienes año tras año demuestran su esfuerzo por consolidar y mejorar la posición de la Universidad de Granada en el ámbito académico mundial. La mejora en varias disciplinas y nuestro liderazgo en tantas áreas de conocimiento muestran el impacto del trabajo riguroso que se realiza en la UGR en proyectos innovadores e investigaciones de vanguardia. Estos logros son motivo de orgullo y nos motivan a seguir apoyando y fortaleciendo cada día más nuestra labor investigadora».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.