

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Universidad de Granada (UGR) escala posiciones en la clasificación nacional. Desde 2019 hasta 2024, ha avanzado, pasando del séptimo lugar al cuarto en el listado general de U-Ranking 2024, que elabora la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Este informe ofrece una ordenación de setenta universidades españolas en función de su rendimiento en docencia así como en investigación e innovación.
Este listado presenta dos versiones, la primera el U-Ranking Volumen que clasifica a las universidades según su volumen total de resultados, considerando tanto los resultados obtenidos como el tamaño de la institución, y la segunda el U-Ranking Global, que ajusta los resultados para corregir los efectos del tamaño diferente de las instituciones y hacerlas más comparables entre sí. Partiendo esta premisa, la institución universitaria ha sido clasificada atendiendo a cifras de estudiantes, trabajadores y titulaciones.
Según los datos del U-Ranking Volumen, la institución universitaria granadina obtiene la cuarta posición a nivel nacional con un índice global de 4,2, solo superada por la Universidad Complutense de Madrid (5,5), la Universidad de Barcelona (4,5) y la Universidad de Valencia (4,3). En el indicador de docencia comparte la segunda posición nacional junto a la Universidad de Valencia con un índice de 4,0. En investigación e innovación, la tercera posición junto con la Universidad de Valencia y la Universidad de Sevilla, todas ellas con un índice de 4,6.
Los resultados alcanzados en la versión U-Ranking Global ajustados por tamaño muestran que la Universidad granadina se ancla en el cuarto grupo de universidades (11 grupos en total) con un mayor rendimiento global empatada a puntuación global con otras 10 universidades (1,2). En ese mismo nivel y puntuación en el listado están instituciones como Gerona, Vigo, Santiago de Compostela, Navarra, Alcalá o Cantabria, entre otras.
En docencia, la Universidad granadina, se coloca en el tercer grupo de universidades empatada con otras 17 universidades en puntuación 1,1; y en investigación e innovación en el grupo séptimo junto con otras 11 universidades (1,2).
A nivel andaluz, la Universidad granadina alcanza la primera posición tanto en el U-Ranking Volumen como el U-Ranking Global, tanto en los indicadores de docencia como de investigación e innovación. Algo habitual en rankings, que la UGR destaque y supere a Sevilla o Málaga. En este ranking, en el global, tras la UGR (1,2 puntos) está a nivel andaluz la Universidad de Córdoba, Pablo Olavide y Almería (1,1 puntos) en el grupo quinto;
La nueva edición del U-Ranking la ha valorado el vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, que ha destacado que «estos datos vienen a confirmar una vez más la posición de privilegio de la UGR dentro del sistema universitario español y el liderazgo indiscutible en el sistema universitario andaluz». A juicio del mandatario universitario, «este logro refleja una mejora constante de la Universidad de Granada en los últimos años, pasando del séptimo lugar en 2019 al cuarto en 2024, situándonos por encima de la media del sistema universitario español en todos los indicadores».
U-Ranking clasifica a las universidades españolas basándose en dos dimensiones y diversos indicadores dentro de cada una de ellas: Docencia (profesores por alumnos, presupuesto por alumno, % de profesores doctores, tasa de éxito, tasa de evaluación, tasa de abandono, % estudiantes de posgrado, notas de corte, % alumnos extranjeros, programas de movilidad) e Investigación e Innovación (recursos públicos competitivos, contratos personal investigador, artículos científicos, patentes, tesis doctorales, factor de impacto, % publicaciones Q1, citas por documento, fondos de inversión europeos, % publicaciones internacionales). La Universidad Politécnica de Valencia asciende al primer puesto de U-Ranking 2024 y lo liderara junto a la Carlos III de Madrid, según la nota enviada por los promotores del informe, en su conjunto.
Junto al ranking general, incluye dos clasificaciones específicas de docencia y de investigación e innovación. La de docencia la lidera un grupo de cinco universidades: dos públicas (Universidad Politécnica de Valencia y Carlos III de Madrid) y tres privadas (Universidad Ramon Llull, Universidad de Navarra y Universidad Europea de Madrid). La ordenación según el desempeño en investigación e innovación la encabezan tres universidades públicas de Cataluña (Universidad Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Catalunya).
Las veinte universidades que ocupan los cuatro primeros puestos de U-Ranking 2024 obtienen unos resultados globales que se sitúan un 20% por encima de la media de todo el sistema universitario español. Las dos primeras universidades de la clasificación triplican los resultados de las dos últimas. La amplia distancia en los indicadores de desempeño docente e investigador en los que se basa U-Ranking confirma, un año más, la «heterogeneidad de las universidades españolas y de sus resultados», según informan los promotores del informe en una nota de prensa. En este listado está la UGR.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.