

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Martes, 1 de abril 2025, 11:10
La Universidad de Granada (UGR) ha tenido una destacada participación en las Jornadas del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUIRL), celebrada del 25 al 27 de marzo de 2025 en Perú. La UGR ha estado representada por la vicerrectora de Internacionalización, Inmaculada Marrero, y la directora de Servicios y Recursos Lingüísticos, Silvia Montero.
La Asamblea General comenzó el 25 de marzo con una jornada universitaria dedicada a La Inteligencia Artificial en la Educación Superior, organizada conjuntamente por el GUIRL, la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El miércoles 26 de marzo se celebró la Asamblea del GUIRL en la PUCP.
Posteriormente, el jueves 27 de marzo, el GUIRL se trasladó a Cusco, donde se llevó a cabo una jornada universitaria organizada con la Universidad Andina del Cusco. En este evento, se formalizó la incorporación de la Universidad Andina al Grupo de La Rábida. Asimismo, la vicerrectora de Internacionalización de la UGR difundió las recomendaciones y la formación sobre inteligencia artificial (IA) llevadas a cabo por la Universidad de Granada, con el objetivo de fomentar las buenas prácticas y futuras colaboraciones en este ámbito. Por un lado, compartió con las universidades del GUIRL el documento de recomendaciones para el uso de la IA en la UGR y, por otro, difundió su oferta formativa en este ámbito.
En concreto, se detallaron los MOOC-UGR sobre Machine Learning, Big Data para la Bioinformática; Internet de las Cosas (IoT); Búsqueda de Información, Conocimiento Abierto y Software libre, y Mobile Learning accesibles a través de la plataforma Abierta UGR. Asimismo, Inmaculada Marrero ofreció información sobre los cursos de formación permanente relacionados con la IA y las competencias digitales, tales como las microcredenciales Recursos Multimedia con IA, IA Generativa para Educadores, ChatGPT para Profesionales: Aplicaciones Avanzadas y el Curso en Aplicaciones Móviles para Entornos Educativos. Finalmente, los estudiantes de las universidades Andina del Cuzco y de la Pontificia Católica del Perú se mostraron muy interesados en el Master in International Cybersecurity and Cyberintelligence, titulación conjunta de la Alianza Arqus en la que intervienen la Universidad de Granada, Vilna, Padova y Miño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.