Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Viernes, 31 de enero 2025, 09:11
La última reunión trasnacional y el congreso internacional/evento multiplicador del proyecto Erasmus + RESUPERES: «Propuesta de intervención para el desarrollo de la Resiliencia en la Educación Superior. Superación de adversidades» se ha celebrado en la Universidad de Algarve (Faro, Portugal) los pasados 20, 21 y 22 de enero.
El evento multiplicador se desarrolló durante dos días, con actividades dedicadas a difundir los resultados del proyecto, como el Manual, la Plataforma Web Interactiva, la App y la asignatura RESUPERES. Las presentaciones se realizaron en diversos formatos, incluyendo conferencias, mesas redondas, paneles de discusión, talleres y comunicaciones, con el objetivo de compartir los avances y logros alcanzados a lo largo del proyecto.
El congreso contó con la destacada presencia del neuropsiquiatra Boris Cyrulnik, reconocido autor de varios libros de divulgación científica sobre psicología y numerosos artículos clínicos premiados en el ámbito literario. Es conocido en Francia por desarrollar y popularizar el concepto de Resiliencia Psicológica. En 2008, recibió el prestigioso Prix Renaudot de l'Essai y, en 2020, fue condecorado con el título de Comendador de la Legión de Honor.
El evento fue un rotundo éxito, con la participación de más de 300 profesionales de la educación y otros sectores, quienes asistieron tanto de manera presencial como en línea. Además, se destacó su carácter internacional, con asistentes provenientes de países como Ecuador, Brasil, España, Italia, Noruega, Portugal y Serbia.
El proyecto RESUPERES está coordinado por la Universidad de Granada y cuenta con la participación de otras cuatro universidades europeas: Escuela Superior de Educación y Comunicación (ESEC) de la Universidad de Algarve (Portugal), la Universitá degli Studi Suor Orsola Benincasa- Napoli (Italia), la Universidad de Belgrado (Serbia) y la Western Norway University of Applied Sciences (Noruega).
La iniciativa cuenta con una subvención por un importe de 291.138,00 €, procedente de la convocatoria 2021 y es uno de los 26 proyectos KA220 Asociaciones de Cooperación del programa Erasmus+, en los que actualmente participa la Universidad de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.