

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) ofrecerá para el curso 2023-2024 más plazas para los estudiantes de primero. Es el ... anuncio que han aguardado cada año, desde hace lustros, decenas de jóvenes y sus familias. Es una titulación muy deseada y cotizada. Hay que tener un expediente brillante para poder matricularse. Para el próximo año académico habrá 272 matrículas. Este curso 2022-2023 se sacaron 253 puestos. En definitiva, 19 plazas más.
El Consejo de Gobierno de la institución universitaria granadina tiene previsto aprobar hoy los límites de admisión en los estudios de grado para el curso 2023-2024. Y la propuesta de la Universidad (en la casilla del centro no hay el mismo número) es el incremento de 19 plazas en Medicina. Es una medida que, se puede decir, ha sido impuesta por la Administración.
El Gobierno central había propuesto, hace meses, un incremento, para hacer frente al déficit de médicos, de un 15% en el conjunto de las facultades españolas que imparten estos estudios. El debate de la falta de médicos se remonta a hace años, aunque ha sido en esta ocasión cuando se ha dado el paso. En 2009, por ejemplo, que hubo un fuerte debate en esta línea, la UGR mantuvo las 253 plazas. Y no se han movido convocatoria tras convocatoria.
Las aristas del incremento de esta titulación son múltiples. No es suficiente con más recursos en la Facultad de Medicina del Parque Tecnológico de la Salud (PTS), deben reforzarse y dar respuesta a las prácticas en los centros sanitarios.
El Consejo de Gobierno de la Universidad granadina, que se celebrará hoy en el Espacio V Centenario (antigua Facultad de Medicina), abordará una propuesta de plazas en los grados similar al presente curso. Para el 2023-2024 la institución universitaria ofrecerá un total de 10.948 plazas en sus noventa titulaciones, incluidos los dobles grados. En el curso 2022-2023 fueron 10.918 plazas, según las cifras iniciales (después bailaron algunos números).
Los títulos con las notas de corte más altas este curso 2022-2023 fueron el doble grado en Matemáticas y Física con un 13,775 en la primera adjudicación en julio. Y, en el caso de Medicina fue 13,580. Medicina recibió en sus aulas unos 253 nuevos estudiantes. La doble titulación de Matemáticas y Física, una veintena. En el próximo curso ofrecerá 23 plazas. En otras carreras del área sanitaria no habrá cambios. Enfermería sacará las mismas 200 plazas al igual que Fisioterapia, 60. Odontología se mantendrá en sus 85 puestos en primero para estudiantes.
En la mayoría de las titulaciones no habrá cambios. El grado con el mayor número de plazas volverá a ser Derecho, con 500. Le siguen títulos como Educación Primaria con 490 matrículas; Educación Infantil, 330; Farmacia, 320; Psicología, 300; Relaciones Laborales y Recursos Humanos, 330; Bellas Artes, 240; y Administración y Dirección de Empresas, 214.
Entre la propuesta de los centros y la del equipo de gobierno de la UGR hay en algunas titulaciones, no en muchas, algunos desajustes de cinco o diez plazas, en unos casos para aumentar y en otros para reducir. En la comparativa entre 2022-2023 y 2023-2024 ocurre igual, las diferencias son mínimas y los cambios en pocas titulaciones.
Para el curso 2024-2025 el incremento será mayor, al menos en los grados en Telecomunicación y en el grado en Informática. La intención, según dijo la rectora de la UGR, Pilar Aranda, es que haya un grupo más en cada titulación. Unas 60 plazas más, si se mantiene lo previsto, en cada uno de esos dos títulos. Para el curso 2023-2024 habrá 260 plazas en Informática y en Telecomunicación, 100.
En grandes facultades como Ciencias Económicas sus títulos mantienen los números, lo mismo que ocurre en Filosofía y Letras. En la mayoría de las facultades y escuelas (hay más de veinte) ocurrirá algo similar.
La UGR ha ido ajustando la oferta, en los últimos años, a la demanda. En las carreras relacionadas con el sector de la construcción es donde ha habido, en los últimos quince años, un mayor cambio, progresivo, a la baja. Ya está estabilizada.
Por otra parte, desde ayer hasta este miércoles la Universidad granadina está celebrando el VIII Salón Estudiantil. Lo hace en las instalaciones del Paraninfo del edificio de servicios centrales de la UGR en el PTS, la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la Salud. Este lunes, el campus estaba poblado de universitarios y de estudiantes de segundo de bachillerato que aspiran a serlo. Las facultades y escuelas granadinas les esperan con los brazos abiertos. En unos títulos lo tendrán más fácil que en otros para poder matricularse.
La Universidad granadina está explicándoles todo lo relacionado con las pruebas de acceso y admisión, los procedimientos administrativos más importantes en los próximos meses (registro y matrícula en las pruebas, y preinscripción en los grados del Distrito Único Andaluz). Están desarrollando diferentes talleres y facilitando información de todas las titulaciones y servicios. La Universidad granadina ha movilizado a más de 300 profesionales que atenderán en estos tres días a más de 7.000 estudiantes de segundo de bachillerato de Granada y su provincia. En pocos meses esos jóvenes deberán elegir carrera y Universidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.