![La UGR quiere 'fichar' alumnas para sus estudios de ingeniería](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/02/ugr-kqID-U220599032912GlG-1200x840@Ideal.jpg)
![La UGR quiere 'fichar' alumnas para sus estudios de ingeniería](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/02/ugr-kqID-U220599032912GlG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Lunes, 1 de julio 2024, 23:53
La Universidad de Granada (UGR) despliega sus buenos datos en los estudios de ingeniería para 'fichar' alumnas. Son minoría en las aulas y la sociedad necesita mujeres en el sector tecnológico. «La tecnología está en todas partes y a mí me gustaría que las ingenieras ... estuvieran en todas partes». La frase la dijo ayer Elvira Castillo, coordinadora de monitoras de la sede granadina del campus tecnológico para chicas SeréIngeniera de la Universidad de Granada (UGR) a las más de cincuenta preuniversitarias de doce a diecisiete años, que participaron en la inauguración.
Cuarenta chicas darán sus primeros pasos en programación, investigación TIC, conocerán nuevos referentes y les desmontarán estereotipos en la escuela de Informática y Telecomunicación de Granada y doce en la facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta. Ayer estuvieron conectadas online.
Es un «mal» de toda España. Las ingenierías tecnológicas las copan los hombres. A tenor de los datos, no se da con la tecla para atraer al colectivo femenino a unos estudios con pleno empleo. En la escuela del campus de Aynadamar, donde se imparten estos estudios, ha habido matriculados este curso 1.532 hombres y 318 mujeres. En este centro imparten los grados en Informática y el de Telecomunicación, además de algún doble grado.
De las cuarenta chicas que había en el salón de actos, un tercio había considerado en alguna ocasión cursar Informática o Telecomunicación. Una de ellas es Candela Fernández, que tiene catorce años y en septiembre comenzará cuarto de la ESO. Es su segundo año en el SeréIngeniera. Le gusta la Física y la Biología, pero también la Informática. Tiene dudas. Como en el verano de 2023 no las despejó del todo, este 2024 repite. Lo de la programación le sorprendió y espera seguir descubriendo nuevas cosas.
A su lado, Fátima Lahbabi, de catorce años, al preguntarle si le gustaría ser ingeniera responde con un: «Bueeeenooo». Alargando la 'e' y la 'o muestra su dudas aún. De momento, ganan, entre sus preferencias, la actuación y el baile. En estos días de campus quiere aprender mucho. Escuchó atenta todo lo que les fueron contando, como el resto de sus compañeras. En la inauguración algunas estuvieron acompañadas por sus madres y padres y algún hermano menor.
Todas las chicas se enfundaron sus camisetas, como si se tratara de un equipo de fútbol, que no se quitarán en dos semanas. Pedro García, director de la escuela de Ingeniería de Informática y de Telecomunicación de la UGR, espera que el campus «se traduzca en matrículas de alumnas en sus aulas». Este campus quiere despertar vocaciones entre las chicas «porque desgraciadamente» es muy reducido el número.
La sociedad ha evolucionado, pero en este caso no. Recordó que en los años noventa había clases en Informática en las que las chicas eran casi el 50%. En la actualidad, hay algunas aulas en las que hay 50 chicos y las chicas no son más de cuatro. Sobre esta tendencia, en todo el territorio, expuso que no saben «muy bien a qué se debe».
García, que aprovechó para reivindicar la importancia del conocimiento que se genera en la escuela que dirige, destacó que las TIC están en la esencia del desarrollo socioeconómico. El ámbito de conocimiento de estos estudios es clave y la sociedad debe conocerlo.
En la inauguración participaron Pablo García, director de la oficina de Software Libre de la UGR; Juncal Gutiérrez, directora del secretariado de Igualdad y Diversidad de la Universidad; los ya mencionados Pedro García y Elvira Castillo; María José Aznar, decana de la facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta; y María Jesús Rodríguez, coordinadora de monitoras de la sede de Ceuta.
La Universidad granadina, a través de la oficina de Software Libre, es quien organiza esta actividad que cumple este año su undécima edición. Un campus que al inicio, como recordó Pablo García, recibió alguna crítica, pero que ha demostrado que es necesario. Fueron pioneros y ahora muchas universidades españolas los celebran.
«No vais a estar solas», les dijo Pablo García al mismo tiempo que las animó a que nunca se puede «dejar de aprender». María Jesús Rodríguez fue muy directa: «Que nadie jamás os ponga barreras ni os frenen en lo que queráis conseguir».
El programa pretende animar un foro de discusión sobre la situación actual de las mujeres en este ámbito del conocimiento y su baja participación en él. Es una realidad, que se asienta y que las mujeres que están en esta parcela quieren que deje de ser una realidad. El campus cuenta con el patrocinio de entidades y empresas tecnológicas destacadas como Proyecto TelecoRenta, Cátedra Incibe, Cátedra Fujitsu, Civica, Elca, Nazaríes Intelligenia, Novatec, RTI, Unit4, Zenzorrito Tecnologías, DCOOP, Si2.info y Montajes Eléctricos Jiménez. El potencial de la UGR atrae a empresas a la ciudad en busca de graduados para sus plantillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.