Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Miércoles, 7 de julio 2021, 00:36
La Universidad de Granada (UGR) recibe un poco de oxígeno, en este caso en forma de millones de euros, para la tarea científica tan castigada habitualmente. El vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad granadina ha convocado 199 plazas de investigadores a través del programa de ayudas para la recualificación del sistema universitario español para 2021-2023.
Esta convocatoria de plazas está dotada con más de 15 millones de euros, que han sido financiados por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España a través de los fondos Next GenerationEU de la Unión Europea. Para concurrir a alguno de los casi 200 puestos está abierto el plazo hasta el día 29 de este mes de julio.
Enrique Herrera, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad granadina, explica que este programa del Ministerio, que van a gestionar desde la UGR, les permitirá ayudar a consolidar las carreras científicas de los jóvenes doctores (programa Margarita Salas) mediante estancias en otras universidades o centros de investigación; realizar acciones de atracción de talento nacional/internacional tanto para jóvenes doctores como investigadores séniors (programa María Zambrano); y mejorar la cualificación de los docentes e investigadores de la institución granadina mediante estancias en otros centros de investigación o universidades.
Este dinero «permitirá incrementar la capacidad de la UGR en la generación de investigación de calidad, tanto en proyectos a desarrollar como en publicaciones, así como mejorar la capacidad de nuestro personal docente e investigador para realizar procesos de transferencia e innovación a la sociedad y de este modo ayudar a reducir los efectos negativos de la covid», valora Herrera.
La financiación llegará –ese es el objetivo- a todas las áreas de conocimiento. «Todas por igual, pero siempre cumpliendo los criterios de calidad que se van a fijar en las comisiones creadas, muy semejantes a los programas Juan de la Cierva y Ramón y Cajal», avanza el vicerrector.
Las 199 plazas de investigadores gracias a los 15 millones de euros de los fondos europeos Next Generation se dividen, como se ha indicado, en diferentes programas. Para el de las ayudas Margarita Salas hay 99 contratos. Estas ayudas están destinadas a la especialización posdoctoral de jóvenes doctorados en los últimos 24 meses, mediante la realización de una estancia de dos años en otra universidad o centro de investigación nacional o extranjero.
Para las ayudas para la recualificación del profesorado universitario habrá 60 puestos. Están dirigidos a profesores ayudantes, contratados doctores o titulares de la Universidad granadina para realizar una estancia de investigación de un año en otras universidades o centros de investigación de reconocido prestigio.
Para el programa María Zambrano habrá 40 puestos. Estas ayudas están dedicadas a captación de talento entre doctores con una experiencia posdoctoral fuera de la institución universitaria granadina superior a 24 meses (modalidad junior) o siete años (modalidad sénior) y que en la actualidad estén desarrollando un proyecto investigador o docente en el extranjero. Ofertan contratos de dos años (modalidad junior) o tres años (modalidad sénior) en un grupo de investigación de la Universidad granadina.
La Universidad granadina ha detallado que toda la información sobre la convocatoria y el acceso al gestor de solicitudes está disponible en la web del vicerrectorado de Investigación.
Hay que reseñar que, a nivel general, la institución universitaria granadina en Andalucía es líder en temas de investigación, en el panorama nacional está en el grupo líder junto a la Universidad de Barcelona y la Complutense. Y a nivel internacional está en el top 300, según Shanghai ranking. Estos datos los recuerda el vicerrector Herrera, que valora positivamente el dinero llegado ahora de la Unión Europea con este fondo especial.
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado el decreto por el que se autoriza la implantación de doce nuevas enseñanzas de másteres, la modificación de tres grados, siete másteres y un doctorado, así como la creación de cuatro nuevos centros de enseñanzas universitarias y de investigación en Andalucía. La UGR ha incluido importantes transformaciones en tres másteres Erasmus Mundus, que son Ciencias del Color, Imágenes y Visión Computacional; Estudios de las Mujeres y de Género; y Excelencia en Salud Pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.