
Universidad de Granada
La UGR revisará el proyecto de Odontología en el PTS para adaptarlo a las necesidadesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Universidad de Granada
La UGR revisará el proyecto de Odontología en el PTS para adaptarlo a las necesidadesAndrea G. Parra
Martes, 24 de octubre 2023, 23:41
La Universidad de Granada (UGR) revisará el proyecto de la Facultad de Odontología en el PTS para adaptarla a las nuevas necesidades. Pone en marcha ... el reloj para el traslado del centro, sita ahora en el Colegio Máximo de Cartuja, en una nueva ubicación en el campus sanitario del sur de la ciudad. El rector de la institución universitaria granadina, Pedro Mercado, relató que comienzan el proceso (adaptación, licitación hasta llegar al comienzo de las obras). Esos trámites llevarán entre dos años y medio o tres. A lo que habría que sumar la construcción, que superaría de largo el año.
Es un proyecto a largo plazo, pero se saca del cajón una infraestructura que lleva parada casi dos décadas dependiendo de la referencia que se tome). En 2006, con David Aguilar como rector, presentaron los cuatro proyectos de Medicina, Ciencias de la Salud (las facultades están en marcha desde 2015 y 2014, respectivamente), Farmacia y Odontología (siguen en Cartuja). De Odontología se decía que tendría once mil metros cuadrados.
Lo que no concretó este martes el rector es el uso que se dará a la actual sede de Odontología, en el edificio BIC de Cartuja. Estudiarán las necesidades que haya en ese momento. En el plan de infraestructuras de la rectora Pilar Aranda se contemplaba una biblioteca general de campus. Aunque en el plan director 2019-2023 una de las actuaciones encaminadas a liberar los espacios del Colegio Máximo, era el traslado de la Facultad de Comunicación y Documentación al campus de Aynadamar. Eso solo se dijo y quedó en el papel. Odontología 'convive' con Comunicación y Documentación en la actualidad. Aranda también dijo que Odontología debería compartir edificio con IA en el PTS.
La Universidad granadina está elaborando su nuevo plan de infraestructuras. El rector Mercado desgranó en el desayuno informativo, que mantuvo con los periodistas, en el que estuvo acompañado por gran parte de su equipo de gobierno, futuras actuaciones en ladrillo. Avanzó que las máquinas entrarán en la piscina de los paseíllos universitarios en la primavera de 2024. La ejecución de las obras se fijó, en la firma del acuerdo entre Junta y UGR en marzo de este 2023, en trece meses. Está cerrada desde 2012. El presupuesto es de 4,6 millones de euros.
En cartera está la construcción de un nuevo aulario en el campus de Cartuja. Además, habló de los avances en la ampliación de la Escuela de Informática y Telecomunicación con un nuevo edificio para cerrar el triángulo. Y, para la rehabilitación del patio de los mármoles en el Hospital Real pedirán fondos con cargo al 2% de Cultura y del plan Alhambra.
El rector redundó, en la sala neomudéjar de la Facultad de Comunicación y Documentación, de los proyectos tractores para la Universidad y para Granada. Se refirió al Ifmif-Dones, todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial y la Azucarera. Para avanzar en infraestructuras manifestó la necesidad de la colaboración con las administraciones para que haya agilidad en lo relativo a la burocracia porque «los tiempos no pueden demorarse».
El nuevo equipo de gobierno de la UGR, Mercado fue elegido en mayo como máximo mandatario universitario, afronta los próximos seis años con retos de todo tipo en docencia e investigación. En el acto, en el que también tomó la palabra el vicerrector de Comunicación, Salvador del Barrio, solo faltaron los vicerrectores de Investigación y Transformación Digital, y la vicerrectora de Internacionalización, por cuestiones de agenda.
Todo sin olvidar la celebración del V Centenario de la Universidad granadina. Será en 2031 cuando se cumplan los cinco siglos, pero en 2026, como dijo el rector en su discurso de inauguración del curso, comenzarán los actos de celebración. La idea es implicar a toda la comunidad universitaria y celebrar bajo el paraguas de este gran evento todas las reuniones científicas así como actividades culturales. Esta efeméride, la Universidad la pone al servicio de Granada para la capitalidad cultural. Y aprovechará para la recuperación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial.
Un total de 71 deportistas de alto nivel y de alto rendimiento han comenzado sus estudios este año en la Universidad de Granada (UGR). 47 lo han hecho por el cupo de exclusión social (procedentes de programas muy específicos y algunos que han estado en casa de acogida, etcétera). Mayores de cuarenta años han sido dieciséis; con más de cuarenta y cinco años, un total de veintiséis; y mayores de veinticinco, setenta y uno. Estudiantes con discapacidad han sido sesenta y siete.
Son algunos de los datos que aportó el vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, Juan Luis Benítez, en el desayuno informativo, relativos a la matriculación de primero. Describió cada cupo. El mayoritario es el general, con 9.830 universitarios. Le siguen el de extranjeros con 112, el mismo número que el de titulados.
Las plazas ofertadas para primero eran 10.948 y el total de matriculaciones ha ascendido a 10.328, el 94,34% de plazas están ocupadas. Son datos en sintonía con los últimos años. Cifras que evidencian, según destacó Benítez que la UGR es de las universidades más demandadas. Contando todos los cursos, la Universidad granadina supera los 45.000 estudiantes.
En el análisis por grados y áreas de conocimiento, en primero Ingeniería y Arquitectura han ocupado el 100% de sus plazas (1.078). Llamativo es que Edificación, con problemas importantes tras la crisis del ladrillo de 2008 se ha recuperado al cien por cien. En Ciencias de la Salud la ocupación de sus titulaciones ha sido del 97,37% sobre 1.760. En el área de Ciencias fue del 90,23% sobre 1.090 plazas; Artes y Humanidades, 84,74% sobre 1.577; y Ciencias Sociales y Jurídicas, 84,66% sobre 4.757. En los dobles grados, de los diecinueve impartidos, catorce títulos registran una ocupación máxima.
En el curso 2023-2024 adelantarán las pruebas de acceso y admisión y por lo tanto el calendario de adjudicaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.