Para estudiar en la Universidad de Granada (UGR) ha habido tradicionalmente modelos en las aulas de diferentes titulaciones. La Facultad de Bellas Artes es uno de esos centros en los que son parte del plan de estudios. Lo han sido y siguen siéndolo. La institución ... universitaria granadina ha sacado a licitación el «servicio de modelos en vivo para la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada». Para continuar con la presencia de modelos en sus clases como sucede desde hace años.
Publicidad
El importe de licitación con impuestos es de 2.349.769,10 euros y sin impuestos 1.941.957,93 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el día 28 de este mes de noviembre, según informa la Universidad granadina.
El pliego de prescripciones técnicas para la contratación es concreto. El servicio a prestar consistirá «en la realización de poses de desnudos o con la vestimenta que se indique, en las posturas propuestas por el profesor que corresponda, con la finalidad de reproducir su figura o parte de la misma en los dibujos, lienzos y demás producciones artísticas».
En esta línea, se concreta en la convocatoria para la empresa que deberán ser profesionales de «cuerpo proporcionado y experiencia en expresión corporal, mimo, danza o teatro. Deberán poseer la suficiente capacidad tanto en el desarrollo de sus funciones como en lo relativo a su comportamiento de trabajo». Así las cosas, el adjudicatario, a instancia de la facultad, quedará obligado a retirar «aquel personal que no proceda con la debida corrección o incumpla alguna de las obligaciones señaladas».
Publicidad
Para la prestación adecuada estiman, a título indicativo, una plantilla aproximada de unos trece modelos de media a lo largo del período. La empresa adjudicataria deberá cumplir y cubrir todos los horarios. El pliego recopila detalles como que «en el espacio dedicado a descanso, que asignará la facultad, la empresa deberá instalar un frigorífico, un microondas y aparatos y útiles para la tonificación muscular».
Los servicios tendrán una duración de cuatro cursos académicos, con la posibilidad de un año de prórroga, hasta un máximo de cinco años. La UGR ha previsto para cada curso académico un total de 16.150 horas a distribuir en 183 días lectivos a un promedio de 95 horas diarias incluidas las que se puedan derivar de necesidades extraordinarias. En el documento se incluye también un listado de modelos en vivo a subrogar según acuerdo formalizado en Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla) en el que se especifican las categorías de modelos, antigüedad, tipos de contratos y salario anual bruto de unos 28.000 euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.