Edición

Borrar
El rector y el vicerrector de Estudiantes de la UGR posan junto a los alumnos con los que Pedro Mercado mantuvo ayer un encuentro. UGR
La UGR unificará servicios en el campus Centro para solventar los problemas de espacio

La UGR unificará servicios en el campus Centro para solventar los problemas de espacio

El rector alerta sobre la necesidad de mejorar las infraestructuras y asegura que piensa «desde la mañana a la noche» en buscar soluciones

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 7 de abril 2025, 20:56

En algunas asignaturas hay compañeros sentados al final del aula en sillas de instituto. Ismael, estudiante de Trabajo Social, le contó esta situación al rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, en un encuentro que mantuvo en el Rectorado ayer con medio centenar de universitarios de los campus de la capital granadina, Ceuta y Melilla. Conoció las inquietudes y demandas del colectivo estudiantil. El día a  día, las cuestiones que les ocupan y preocupan.

Escuchó detalles como que los estudiantes de Ingeniería Civil son de los grados que más tardan en terminar la carrera, y Pedro, un alumno de este título, pidió una convocatoria especial en noviembre para no tener que esperar un año más a finalizar la carrera. Y cuestiones generales sobre inserción laboral, becas, movilidad, evaluación continua o la escasez de espacio en facultades y escuelas.

En temas de ladrillo, el rector contestó al estudiante de Trabajo Social y también a otro de Relaciones Laborales, que es el título con el que comparten el edificio San Jerónimo en la calle Rector López Argüeta. La idea es hablar con todos los centros implicados, en este extremo hizo hincapié el mandatario universitario, para reordenar el campus Centro. Pasando por unificar determinados servicios como las salas de estudio y bibliotecas. En esa ecuación entran también Derecho, incluido el aulario, y Ciencias Políticas y Sociología. «Hablando con todos los centros implicados», incidió Mercado. Apuntó, además, que el gerente tiene órdenes para que haya una cafetería en el campus Centro. La del edificio San Jerónimo lleva años cerrada. Ese espacio es una sala de estudio.

En lo relativo a la mejora de instalaciones, otra alumna pidió soluciones para la Facultad de Ciencias del Deporte. Mercado dijo que analizan incluso colaboración público-privada para cubrir las pistas. Mantuvo que el presente y el futuro de la Universidad pasa por tener mejores infraestructuras para ofrecer calidad en la enseñanza. Señaló que no es lógico que una facultad como Odontología esté en el Colegio Máximo en Cartuja. Debería estar ya en un nuevo edificio en el PTS. Desgranó otras necesidades como las del aulario de Cartuja, rehabilitación de Derecho, el módulo de Química y las ya señaladas Relaciones Laborales y Trabajo Social. 

Las infraestructuras son «un problema al que me dedico desde la mañana a la noche». ¿Qué pasa? Que no hay dinero. Les aportó a los estudiantes presentes en el salón de rectores los grandes datos: La UGR tiene aproximadamente seiscientos millones de euros de presupuesto anual, de ese dinero cuatrocientos son para pagar los sueldos, entre cien y ciento cincuenta para luz, agua y otros servicios y el resto para todo lo demás. «Es absolutamente imposible (construir) una nueva facultad», lamentó. Les informó de que están trabajando para captar fondos.

En el encuentro, que fue impulsado por el vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, a través de Medialab UGR, no faltaron las peticiones a que hagan algo con el tema de la vivienda. La institución no tiene competencias. Ni dinero, por ejemplo, en donde podría hacer algo, para plantear un nuevo colegio mayor propio. El rector admitió que es un «gran problema», que cada vez hay menos oferta de alquiler y en zonas más lejanas los más asequibles. Desglosó que la Universidad cuenta con el sello de calidad del servicio de alojamientos y espera que cada vez se sumen más ofertas de propietarios.

Pide ayuda para las prácticas de los estudiantes de Educación y apunta cambios para que sean antes de sexto en Medicina

Encima del tablero se pusieron las diferentes vicisitudes que se encuentran con las prácticas. Tanto en Medicina como en Educación y en otras titulaciones. En el caso de Medicina, Lucía, estudiante de tercero, pidió una mejora en las prácticas clínicas y de paso cambiar las clases magistrales. En lo referente a las prácticas, se suelen acumular en el rotatorio de sexto, el rector dijo que es necesaria una modificación del plan de estudios, que hablarán con el decano para que haya en años anteriores más prácticas.

De Ciencias de la Educación otra estudiante reclamó la formación práctica antes. «¿Usted cree que la práctica hace al maestro?», cuestionó la universitaria Mercado expuso la problemática, seria, que tienen en las prácticas en los grados en Educación y también en otros títulos. «Es una dificultad muy importante», apuntó mientras reseñó que faltan puestos y tutores externos que quieran hacerse cargo. «Ojalá que nos ayuden. Estamos solos», denunció. Señaló que quizás se tenga que abrir el abanico a colegios del área metropolitana, por ejemplo. Dijo que en las prácticas de Trabajo Social, por ejemplo, ya se hace.

Escuchó de boca de los estudiantes algunas felicitaciones y varios reclamos. Pidieron microondas para los fines de semana en las salas de estudio. «Juanlu, apunta», dijo a Juan Luis Benítez. Habrá microondas en las salas de estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La UGR unificará servicios en el campus Centro para solventar los problemas de espacio