Nuevo cambio en los comedores de la Universidad de Granada (UGR). Al comienzo de este curso 2024-2025 desapareció el pago en metálico. Solo se podía abonar con monedero electrónico. No se aceptaban ni monedas ni billetes. El nuevo giro viene acompañado de la eliminación del tique de papel. Hasta ahora pagan con la tarjeta y les dan el boleto en físico. Este sistema tiene los días contados.
Publicidad
La Oficina de Gestión de la Comunicación de la institución universitaria granadina ha explicado a este periódico que el vale desaparecerá «totalmente» a partir de enero de 2025. Será tras realizar pruebas con el nuevo sistema a partir de diciembre. La UGR cuenta con comedores propios en Fuentenueva, que es el que más mítico; Cartuja, PTS y Aynadamar.
«Vamos a implantar un sistema adicional de reserva de bonos a través de la tarjeta universitaria inteligente (TUI) para la comida presencial, que completará la sustitución del pago en efectivo que iniciamos en 2024», detallan desde la Universidad granadina. Se implantó, de forma generalizada, este comienzo de curso 2024-2025, aunque unos meses convivió con el pago tradicional.
Los primeros días de este curso 2024-2025 hubo alguna cola porque los estudiantes tenían que comprar los tiques. Abonaban con tarjeta y les daban los boletos en papel. Podían comprar para el día o los bonos que quisieran. Muchos compraban varios para no tener que hacer cola otros días. Hubo aceptación, aunque, el día 15 de septiembre, dos días antes de instalarse este modelo, el 17 de septiembre, la institución universitaria sacó un comunicado defendiendo el procedimiento con el que iban a operar.
Ponía en valor, aquel comunicado, que el pago electrónico es una medida que evita, para los usuarios y para la propia institución pública que presta el servicio, «los inconvenientes» que conlleva el dinero físico: genera mayor seguridad en la custodia, recuento y manejo de los importes abonados; mayor transparencia; y mayor agilidad en la atención al usuario. De hecho, a las normas y prácticas de otras administraciones públicas, y a los informes del Tribunal de Cuentas que recomiendan eliminar las cajas en efectivo, nos remitimos».
Publicidad
Presumiendo, como así lo destacan en todo informe y publicación siempre, de que la Universidad granadina ofrece a los miembros de la comunidad universitaria un servicio que constituye una «referencia» en toda España, por su precio y su calidad, a través de sus comedores. Uno de los servicios mejor valorados de la institución. Solo admite al personal que integra la comunidad universitaria.
Precios por los suelos
La consistencia de los menús y los precios son siempre ensalzados. El estudiantado paga 3,5 euros. El personal docente e investigador así como el personal técnico, de gestión, administración y servicios, 5 euros. El menú para llevar para los estudiantes cuesta 4,5 euros y el resto de personal, 6 euros. La medida de que los trabajadores abonen un precio diferente fue tomada por el equipo del rector Pedro Mercado.
Publicidad
Cada vez que se pregunta a la comunidad universitaria sobre los comedores, la respuesta es con calificativos de elogio. Es más, cada cierto tiempo se hacen virales sus menús en las redes sociales por su calidad y cantidad recibiendo aplausos y buenos calificativos.
Este servicio no está abierto al público en general, sino limitado a los miembros de la comunidad universitaria. Tampoco es un servicio prestado con ánimo de lucro. Fueron las palabras que destacó y aclaró la UGR, en su comunicado de septiembre, dejando negro sobre blanco que: «Lejos de ello, una parte significativa del coste de los menús está financiada por la propia Universidad, dentro de su apuesta por una dieta saludable. Así, en cumplimiento de nuestro compromiso con su calidad y sostenibilidad, hemos mantenido el precio de 3,50 euros para los estudiantes, manteniendo la calidad del menú pese al enorme incremento del coste de los alimentos y a los incrementos salariales de estos últimos años».
Publicidad
Los universitarios que viven fuera de sus hogares, en ciudades diferentes a sus familias, y algunos granadinos también, agradecen y aplauden un servicio que les sirve un menú que es el más barato de Granada (y algunos dirían que de Andalucía y España) en relación calidad precio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.