Facultades vacías y clases onlin en la Universidad de Granada RAMÓN L. PÉREZ

Los alumnos de la UGR no volverán a las aulas hasta febrero

La Universidad terminará el primer semestre con su docencia teórica cien por cien online

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 23 de noviembre 2020

No habrá vuelta a las aulas este primer semestre. Hasta febrero, de momento, los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) no tendrán docencia presencial en las facultades y escuelas granadinas. El segundo semestre comenzará, dependiendo de si es de calendario abierto o cerrado ... el día tres o veintidós de febrero de 2021.

Publicidad

La Junta de Andalucía anunció este domingo la ampliación de las restricciones en la Universidad granadina. Esto se traduce en una tercera prórroga y que se cumple lo que avanzó la rectora Pilar Aranda el viernes en el claustro; si había una nueva ampliación de las medidas la decisión era que fueran permanente, al menos, en este semestre. La comunidad universitaria había reclamado una postura firme porque no podían estar trabajando sin saber qué pasaría cada dos semanas.

La docencia presencial pasó a online en la institución universitaria granadina el pasado día 15 de octubre para atajar la pandemia. La Administración autonómica dictó una orden el día 14 de octubre. Avanzó el día trece de octubre quince días y al final fueron diez los que recogió el BOJA. El día 24 de octubre fue la primera ampliación de la suspensión de la docencia teórica presencial. Hasta el día diez de noviembre la UGR fue la única en Andalucía con la suspensión de la docencia presencial.

«Muy doloroso»

La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, ha destacado este lunes que a efectos académicos y de organización era necesario que «adoptásemos la decisión de prorrogar las medidas» hasta final de este primer semestre. El domingo por la tarde le trasladó esta decisión, de que la docencia teórica sea ya virtual, a la secretaria general de universidades de la Junta. Lo va a hacer también al director general de la DEVA (Dirección de Evaluación y Acreditación) porque «necesitamos una autorización de determinadas instituciones».

«Ha sido muy doloroso, ha sido un esfuerzo tremendo el que han realizado todos los equipos decanales y directivos, toda la comunidad universitaria», ha subrayado la rectora. En esta línea, ha argumentado que «ahora mismo, teniendo en cuenta que a partir del diez de diciembre nosotros tendríamos ocho clase, por tanto no daría a veces lugar a que se pudieran duplicar en semipresencialidad. Si volvemos el ocho de enero tampoco habría tiempo. No todos los estudiantes podrían tener una clase presencial».

Publicidad

Hay que recordar que la mayoría de facultades y escuelas empezaron el curso con modelos semipresenciales con turnos de los estudiantes para ir a los campus. Una semana iban al aula un grupo, de la A a la L, por ejemplo, y la siguiente el resto. Los que no estaban en los campus seguían la lección a través de internet. Así funcionaron desde el día 21 de septiembre hasta el día 15 de octubre que se impusieron las restricciones y la teoría es desde entonces toda online.

Aranda ha apuntado que la docencia teórica seguirá virtual y serán presenciales las prácticas experimentales, las clínicas y el prácticum (estudiantes de Ciencias de la Educación) y «trabajaríamos con los exámenes presenciales en las materias que no puedan adaptarse a otro tipo de examen». Este es uno de los temas que más preocupa entre la comunidad universitaria. Habrá que ver cómo se concreta y desarrolla.

Publicidad

La rectora ha valorado ante preguntas de los periodistas que «es cierto que ahora mismo la enseñanza virtual está funcionando bien. Aprendimos en la época de confinamiento. El esfuerzo ha sido muy importante, se ha cubierto la brecha digital y dentro de una situación anormal, porque la presencialidad es fundamental para nosotros y defendemos esa presencialidad en el propio proceso de aprendizaje, creemos, como si diría, que estamos salvando los muebles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad