Una parte muy visible del coche puede marcar la diferencia entre consumir más o menos a la hora de utilizar, por lo que podrás ahorrarte dinero al repostar Unsplash

Atento si vas a comprar un coche: esta característica hace que consuma más combustible

Una parte muy visible del coche puede marcar la diferencia entre consumir más o menos a la hora de utilizar, por lo que podrás ahorrarte dinero al repostar Los malos hábitos al aparcar que están destrozando tu coche sin que lo sepas El único gran municipio de Madrid que no tiene semáforos: ¿cómo evitan los accidentes?

Marina Ortiz

Lunes, 26 de febrero 2024, 20:07

A la hora de conducir nuestro coche, el gasto de combustible que realicemos es una de las mayores preocupaciones que se nos pueden presentar. Esto ocurre, en gran parte, debido al precio de la gasolina o el diésel, según el tipo de vehículo que ... tengamos.

Publicidad

Es posible que no nos quede otra que gastar mucho dinero en repostar cuando tenemos que coger el coche todos los días o realizar viajes largos. Pero, si estás pensando en comprarte un vehículo propio y buscas opciones para gastar poco en combustiblecuando lo uses, es muy probable que estés teniendo en cuenta diferentes características del automóvil que influyen en este aspecto.

Noticias Relacionadas

Jorge Herrero

Marina Ortiz

Entre estos elementos podemos encontrar características como el peso del coche, qué motor tiene, el estado de las ruedas o de los freno o la aerodinámica, entre otros. A parte de esto, la conducción de quién está al volante o el estado de la carretera también son elementos que interfieren en el combustible que necesita el coche para funcionar. Pero hay uno que puede que no imagines que influye y la realidad es que lo hace en gran medida.

La inesperada característica del coche que influye en cuánto combustible gasta

Si pensamos en las cosas que más llaman la atención de un vehículo es bastante posible que nos venga a la mente el tamaño, la marca, las ruedas o el color del mismo. Justo este último elemento es al que nos referimos. Así, el color del coche influye en cuánto combustible gasta, algo que, en principio, parece no tener relación, y en realidad afecta mucho más de lo que pensamos.

Este dato es resultante de un estudio del laboratorio nacional Lawrence Berkeley, dentro del proyecto 'Cool Cars', apoyado por la Comisión de Energía de California, que ha registrado un nuevo factor que atañe al consuño de un automóvil. Según este estudio, la clave de como influye el color es que «las pinturas que reflejan la luz del sol reducen el aumento de temperatura en el interior del coche».

Publicidad

Desarrollando esta información se llega a la conclusión de que una carrocería de un tono claro, que ayuda a reflejar el sol, provocará que el coche tenga una temperatura interior más baja, por lo que tendremos que poner menos el aire acondicionado y, por tanto, se demandará menos energía, que viene alimentada por el combustible.

¿Qué colores de coche ayudan a consumir menos energía?

El estudio citado realizó sus pruebas comparando el mismo modelo de coche pero uno en color plateado y otro negro. Dejaron los vehículos aparcados al sol en tramos de una hora con el aire acondicionado apagado y sobre media hora después con el aire encendido a tope. Cuando pasaron cinco tramos iguales, se midió la temperatura del techo, el parabrisas, el salpicadero, las puertas, los asiendo y el aire de dentro del coche.

Publicidad

Así, tal como recoge 'El Motor', el techo del coche plateado llegó a estar 25 grados más frío que el del negro, mientras que el aire de dentro variaba hasta seis grados. Sumado a ello, el plateado hizo hasta un 13% menos de esfuerzo para enfriar el coche que el negro. Así, se vió que carrocerías de colores claros como este plateado, el blanco, el gris, el dorado, el beige, el azul celeste, por ejemplo, llegan a reflejar hasta un 60% más la luz solar frente a los que tienen una pintura en tono negro, azul marino, verde oscuro, granate, etcétera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad