Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Roig Valor
Lunes, 7 de noviembre 2022, 17:49
El diésel es el carburante que más ha subido de precio en lo que va de año, dando lugar a una situación insólita en la que el precio del gasóleo es más alto que el de la gasolina. Hoy, en el Boletín Petrolero de la ... UE se sitúan, respectivamente, en 1,971 y 1,759 euros, por lo que es fácil encontrar un litro de diésel por más de 2 euros en cientos de estaciones de repostaje de España.
En lo que va de año, el gasóleo ha subido su importe un 46,5% —la gasolina lo ha hecho un 19,1%—, generando un impacto considerable en lo que respecta al transporte por carretera, a la actividad agrícola y con repercusiones en la inflación imperante.
La tendencia de los precios, además, se prevé que será creciente, dado que en invierno se produce más gasóleo de calefacción, reduciendo la cuota del de transporte y aumentando así su precio.
Los coches diésel siempre fueron una alternativa interesante para aquellos compradores que priorizaban el ahorro de combustible en el cómputo anual. Los motores son ligeramente más caros y complejos de reparar, pero a lo largo de la vida útil de ellos, se acababan equilibrando costes.
Para comprobar si comprar un coche diésel sigue siendo una buena idea con estos precios, un coche moderno disponible con ambas tecnologías es esencial para la comparativa. El Peugeot 308, cuyo lanzamiento comercial fue este año, es el candidato perfecto.
En su versión más básica, el 308 con su motor gasolina Puretech de 130 caballos cuesta 26.300 euros, mientras que el propulsor de gasóleo más asequible asciende a 30.350 —también viene aparejado a la caja automática EAT8—. Respectivamente, sus consumos son de 5,5 y 4,9 litros por cada 100 km y ambos cuentan con un depósito de 52 litros.
Así, rellenar el depósito de combustible para cada uno, usando los precios oficiales de la UE, son de 91,52 euros para el de gasolina y de 102,44 euros para el diésel. Teniendo en cuenta que el conductor español medio hace 12.500 kilómetros al año, y que estos motores tienen una autonomía de 945,5 km y 1.061 km en cada depósito, el gasolina gastaría al año 686,8 litros de combustible, mientras que el diésel gastaría 612,7.
Aunque a primera vista pueda parecer evidente que el motor diésel tiene más sentido en cuanto a consumos se refiere, hay que traducirlo a euros. En términos pecuniarios, supondría un importe anual —manteniendo el precio del combustible fijo a día de hoy— de 1.208,8 y 1.207 euros para el coche gasolina y el diésel, respectivamente. Una diferencia de menos de dos euros.
Teniendo en cuenta la diferencia de 4.050 euros entre ambos modelos, se tardaría en igualar su importe en apenas 2.250 años. A día de hoy, con un precio constante de carburantes, la opción más económica es la del propulsor gasolina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.