![Los resultados del Grupo Volkswagen siguen mejorando a pesar de vender menos coches](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/28/media/Porsche-911_Carrera_T-2023-1600-04-R3CnnU1P5A1awyxVNIQzF9N-1240x768@abc.jpg)
![Los resultados del Grupo Volkswagen siguen mejorando a pesar de vender menos coches](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202210/28/media/Porsche-911_Carrera_T-2023-1600-04-R3CnnU1P5A1awyxVNIQzF9N-1240x768@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Roig Valor
Viernes, 28 de octubre 2022, 16:44
La escasez de semiconductores en la industria del automóvil ha hecho que los fabricantes se centren en modelos más equipados y canales más rentables. En el caso del Grupo Volkswagen, el primer constructor de Europa y el segundo a escala mundial, esto no es una ... excepción.
Al cierre del tercer trimestre, las marcas del consorcio alemán habían alcanzado los 6,2 millones de unidades, un 22% menos de lo 7,9 que se registraron en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la facturación no se redujo en la misma proporción, sino que creció un 9%, hasta los 203.000 millones de euros.
El beneficio operativo llegó a los 17.500 millones, un 23,3% más que hace un año, lo que dejó el margen operativo en un 8,6%. Esto se encuentra por encima de sus previsiones de cara a fin de año, que se situarán entre el 7% y el 8,5%. El beneficio neto fue de 12.700 millones, un 12,4% más.
La mejora de sus cifras se debe, principalmente, al buen rendimiento que supusieron las áreas de negocio Premium, Sport & Luxury y los servicios financieros. Respectivamente, las dos primeras divisiones automotrices alcanzaron márgenes del 14,1% y del 19,4%.
Eso sí, Volkswagen ha recalcado que 2022 ha sido un año especialmente turbulento, con las disrupciones en transporte internacional, la guerra de Ucrania o el alto nivel de pedidos. Además, han tenido que afrontar gastos excepcionales como el de la salida a bolsa de Porsche, que supuso un cargo de 1.600 millones.
De las 2,1 millones de entregas del trimestre, un 6,8% se correspondieron con vehículos cero emisiones, siendo China el mercado con mayor volumen. En total, en lo que va de año, 366.400 unidades han llegado a los clientes y en Europa Occidental, el libro de pedidos supera ya los 350.000.
De cara al cierre de ejercicio, el Grupo VW estima que sus ingresos sean entre un 8% y un 13% superiores a los de 2021, con una mejora considerable en el suministro de semiconductores en el último trimestre.
En cuanto a resultados de cada marca, Porsche es la estrella, con un beneficio neto de 5.050 millones de euros, un 41% más que hace un año, gracias a las ventas de su legendario deportivo 911.
En contrapartida, Seat sigue sin ver cifras positivas, con un pérdidas operativas de 10 millones. Sin embargo, esto supone una mejora considerable de las registradas en 2021, que ascendían a 159 millones.
Esta semana, Volkswagen emitió el anuncio sorpresa de que saldría de la start-up de conducción autónoma Argo AI, en la que participaba junto con Ford. Para los alemanes, esta decisión viene aparejada a un cargo de 1.900 millones.
Para el CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, «el objetivo es ofrecer las funcionalidades más poderosas lo antes posible. La velocidad de desarrollo importa, así como hacerlo de la manera más eficiente, en cuanto a costes». El consorcio seguirá colaborando con Bosch y Horizon Robotics para el desarrollo de la conducción autónoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.