Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Roig Valor
Lunes, 3 de octubre 2022, 15:00
«El ejercicio 2022 volverá a cerrar por debajo de las 900.000 ventas, lo que significa tres años seguidos con un trimestre menos de actividad». Así de categórica se muestra Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, ante las matriculaciones de septiembre, en ... las que se registraron 67.240 vehículos nuevos, un incremento del 12,7% con respecto al año pasado.
Es, concretamente, la segunda mensualidad consecutiva en la que el mercado de automóviles registra un aumento, «en un contexto a la baja y una coyuntura socioeconómica muy desfavorable», en palabras del director de Comunicación de la asociación nacional de fabricantes (Anfac), Félix García.
Según él, la demanda existente por parte de los consumidores no se ve satisfecha plenamente por la escasez de componentes, que se ha convertido en un cuello de botella para las fábricas, tanto españolas como europeas.
Comparando con la situación prepandemia, los resultados de septiembre suponen una caída del 17,7%. Las tres grandes asociaciones del sector, Anfac, Faconauto y Ganvam, consideran que 1,2 millones de vehículos nuevos son una cifra «sana» para el mercado nacional.
En términos acumulados, 2022 sigue en retroceso con respecto a 2021, un 7,4% concretamente. Hasta la fecha, se han registrado 600.281 vehículos. Si estos se analizan por canales, solo el de empresas registra un crecimiento, con sus 254.936 ventas (+5,6%). El de particulares se mantiene prácticamente plano, con 263.726 (-0,6%).
La escasez de semiconductores ha hecho que los fabricantes centren sus ofensivas comerciales en estos dos últimos canales, pues son los más rentables y suponen una decisión sencilla ante producciones limitadas. La consecuencia es un azote al canal de alquiler, que se precipita un 42,2% hasta cerrar el acumulado con 80.619 operaciones.
En septiembre, todos los canales crecen, siendo el auge más notable el de empresas (+19,2% ), seguido por alquiladoras (+17,8%) y particulares (+6%), con 30.599; 6.327 y 30.314 matriculaciones, respectivamente.
En lo que respecta a los comerciales ligeros, septiembre cerró con 9.571 ventas, un 3,6% menos que hace un año. En lo que va de ejercicio, el retroceso es del 27,7%, con 86.756 ventas. De estas, el grueso lo ocupan las furgonetas, con 37.743 unidades, un 32,1% menos.
Para la federación de concesionarios oficiales, Faconauto, «el dato de septiembre nos deja ante un ejercicio muy malo en ventas. En este último trimestre nos preocupa que el alza de los tipos de interés acaba desmovilizando más las ventas. El vehículo nuevo se está alejando de las posibilidades de la familia española», sentenció su director de Comunicación, Raúl Morales.
Otra nota positiva que arroja septiembre es la de haber quedado por debajo del umbral de los 120 gramos de CO2 por km. Concretamente, se trata de una reducción del 1% con respecto al mismo mes de 2021, hasta llegar a los 118,2 gramos. En lo que va de año, el descenso es del 3,6%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.