Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Canal Motor
Domingo, 27 de noviembre 2022, 23:11
Los tres prototipos Audi RS Q E-Tron con propulsión eléctrica y convertidor de energía que tomarán la salida en la próxima edición del Rally Dakar entre los días 31 de diciembre y 15 de enero de 2023, utilizarán por primera vez un ... combustible innovador. El objetivo es reducir en un 60% las emisiones de CO2, para lo que la firma de los cuatro aros utilizará por primera vez combustibles renovables (reFuels) en el rally-raid más duro mundo. Este avanzado combustible ecológico está basado en el uso de residuos y no contempla la utilización de productos alimenticios.
El contenido del depósito de combustible del RS Q e-tron E2 (evolución del primer coche con el que Audi participó en el Dakar 2022) incluye un 80% de componentes sostenibles, entre ellos el ETG y el e-metanol.
Este combustible es utilizado por el convertidor de energía, cuyo motor de combustión opera a alta compresión y, por lo tanto, de una forma muy eficiente para suministrar electricidad a la propulsión eléctrica. Aunque el concepto de propulsión ya requiere menos combustible que los sistemas convencionales, se ha realizado una optimización superior. «Con esta mezcla de combustible, el nuevo Audi RS Q e-tron reduce en más de un 60 % las emisiones de dióxido de carbono», asegura Fabian Titus, que forma parte del departamento de Desarrollo de Aplicaciones y Termodinámica en Audi AG.
Este desarrollo, impulsado por Audi, cumple con las estrictas especificaciones químicas de la normativa de combustibles de la FIA y la ASO, que son similares a las regulaciones para el combustible de 102 octanos, disponible en el mercado. Un valor tan elevado garantiza las propiedades antidetonantes de la mezcla de combustible y aire durante el proceso de combustión. Gracias a esta innovación, el motor térmico incluso alcanza un rendimiento ligeramente superior al que se consigue con la gasolina de origen fósil. Sin embargo, el contenido de oxígeno en el reFuel reduce la densidad energética del combustible, por lo que el valor calorífico volumétrico disminuye. Por este motivo, el RS Q e-tron necesita un depósito de mayor capacidad. Por supuesto, eso no supone ninguna ventaja reglamentaria para el vehículo, ya que los medidores de flujo de combustible determinan el consumo de energía con la máxima precisión, con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades entre los participantes.
En su primer año en competición, la primera generación del RS Q e-tron completó las etapas diarias de las pruebas disputadas en enero (Rally Dakar) y en marzo (Abu Dhabi Desert Challenge) de una forma muy eficiente, gracias a la propulsión eléctrica y al convertidor de energía. Con el uso directo de combustibles renovables en los vehículos híbridos eléctricos (HEV: Hybrid Electric Vehicles) como el RS Q e-tron y en los vehículos híbridos de alta eficiencia para la carretera, se consigue un balance de CO2 significativamente más favorable.
Según Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de la marca, «los combustibles renovables ofrecen la posibilidad de trabajar con motores de combustión interna de una forma más respetuosa con el medioambiente. Como resultado, ahora seremos todavía más sostenibles en la competición automovilística más difícil que existe para la tecnología eléctrica».
Para reducir aún más las emisiones de dióxido de carbono Audi ha apostado por productos basados en residuos que no contemplan productos alimenticios para desarrollar el combustible que se utilizará en el coche del Dakar. Detrás de esto hay un proceso que, en una primera fase, convierte la biomasa en etanol. A continuación, el combustible definitivo es producido en otras fases subsiguientes. El proceso es abreviado como etanol-a-gasolina (ETG). Los ingenieros utilizan partes de plantas biogénicas como producto inicial.
La visión de Audi es participar en las carreras más exigentes del mundo con un combustible 100% renovable. Después de que el fabricante de los cuatro aros haya representado durante más de cuatro décadas la transferencia tecnológica entre el deporte de motor y los coches de calle, el uso de reFuels abre una nueva dimensión. Los vehículos con motores de combustión y sistemas de propulsión híbridos pueden seguir contribuyendo eficazmente a la reducción de los gases de efecto invernadero con este tipo de combustible sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.