Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patxi Fernández
Miércoles, 8 de febrero 2023, 03:19
No solo en España la flota de vehículos está envejeciendo. El conjunto de Europa también registra una flota de vehículos cada vez más envejecida, pese a que, al mismo tiempo, aumenta el número de coches eléctricos enchufables y de bajas emisiones.
Así lo ... han denunciado desde la Asociación de Fabricantes de VehículosACEA, argumentado que, al igual que en el caso de las furgonetas y de los camiones, la normativa Euro 7 (más restrictiva que Euro 6 y que se prevé que entre en vigor a finales de este año) tendrá un «impacto marginal» a la hora de reducir las emisiones de NOx de los coches.
Según sus estadísticas, los coches comprados antes de 2014 y, por tanto anteriores a la normativa de emisiones contaminantes Euro 6 (vigente actualmente), supondrán en 2025 en torno al 60% e la flota en la Unión Europea y serán los responsables del 43% de las emisiones totales de óxido de nitrógeno (NOx) en la región.
La organización ha abogado por renovar la flota de coches en la UE que sean anteriores a Euro 6, dado que ha indicado que es una medida que tendrá mayor impacto en la reducción de las emisiones de NOx y de dióxido de carbono (CO2) que implantar la normativa Euro 7 tal y como está planteada en este momento.
Según la organización ecologista Transport&Envirnonent los límites de contaminación para automóviles establecidos hace 15 años «permanecen prácticamente sin cambios, a pesar de los avances tecnológicos» lo que, desde su pinto de vista resulta particularmente problemático para los óxidos de nitrógeno (NOx) altamente tóxicos y las partículas que causan la mayoría de las muertes por contaminación del aire.
Respecto a la futura normativa Euro 7, esta organización considera que «sin una mayor ambición en aspectos clave, la propuesta corre el riesgo de hacer un lavado verde de los vehículos contaminantes actuales como Euro 7 limpios, perjudicando la calidad del aire y confundiendo a los consumidores«. Argumentan además que »el boom del coche eléctrico en Europa podría llegar a un punto muerto, poniendo en peligro la venta de 18 millones de vehículos eléctricos« según revela el último informe la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E).
La normativa europea en materia de movilidad limpia ha permitido aumentar las ventas de vehículos enchufables, que ya representan una quinta parte del total del mercado. Sin embargo, los objetivos propuestos para el periodo 2022 y el 2030 son según los ecologistas «demasiado débiles» . Esto podría dar lugar a la generación de 55 millones de toneladas adicionales de contaminación por CO2, más del total de las emisiones anuales de vehículos en España.
En el caso de España, el sector del automóvil apenas contribuiría al objetivo de reducir las emisiones del país en un 37,7% para finales de la década. Por ello, T&E y ECODES sostienen que, de no fijar objetivos más ambiciosos a partir de 2025 –entre los que habría que incluir un objetivo intermedio para 2027 y una reducción del 80% en las emisiones de CO2 producidas por vehículos para 2030–, será muy difícil que los Estados miembros alcancen sus objetivos climáticos y de descarbonización comprometidos para esta década.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.