Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patxi Fernández
Lunes, 26 de diciembre 2022
El Gas Natural y el Gas Licuado se han convertido en dos alternativas «limpias» a la gasolina y el diésel. Con estos combustibles, que pueden utilizar los vehículos nuevos y los antiguos mediante una sencilla conversión, es posible conseguir la etiqueta medioambiental ECO de ... la DGT, con la que acceder a las ciudades que a lo largo de 2023 tendrán que implantar las nuevas zonas de bajas emisiones (ZBE).
El Gas Natural Comprimido (GNC) es un combustible gaseoso de origen fósil no derivado del petróleo. Su composición química se basa fundamentalmente en metano, CH4, un hidrocarburo con un alto índice de hidrógeno (Ratio H/C) generándose menos dióxido de carbono por unidad de energía producida durante la combustión con respecto a otros hidrocarburos más pesados.
El GNC se obtiene de yacimientos petrolíferos o de yacimientos independientes y su composición y características varían en función del yacimiento del cual se extrae, pero las propiedades físico químicas son prácticamente similares. Posee una temperatura de ebullición a presión atmosférica de -161 ºC por lo que a temperatura ambiente se encuentra en fase gas . De ahí, la necesidad de almacenarlo a elevadas presiones, normalmente entre 200 y 250 bar para su empleo como combustible en vehículos. La densidad relativa del GNC es menor que la del aire por lo que en caso de fugas, su tendencia es a acumularse en las parte altas.
En cuanto al Gas Licuado del Petróleo (GLP) es un combustible de origen fósil que se encuentra generalmente disuelto en el petróleo. Por lo tanto, se obtiene durante el refino del petróleo y como subproducto en las unidades de destilación fraccionada catalítica (FCC). La composición química del GLP consta de, como mínimo, un 20% de propano (C3H8) y un máximo de 80 % de butano (C4H10) según las especificaciones recogidas en el RD 61/2006 para el uso de GLP en automoción. Las temperaturas de condensación del GLP son superiores a la del GNC por lo que es menos costoso licuar este gas con respecto al GNC.
Según explica a este diario el experto en combustibles Francisco Sanz, la densidad relativa del GLP es superior a la del aire, a presión atmosférica, por lo que en caso de fuga éste tenderá a almacenarse en las partes bajas del emplazamiento. En cuanto al poder calorífico del GNC y del GLP, el del GNC es de unas 50.200 kcal/kg mientras que el del GLP es de 46.000 kcal/kg. Por lo tanto, se obtienen potencias menores con el GLP respecto al GNC.
Aunque no cualquier vehículo se puede convertir a gas, el proceso es muy sencillo y con un precio que ronda los 1.600 euros. En primer lugar, se debe saber que no cualquier vehículo se puede convertir a gas. La legislación española limita esta transformación a los modelos de gasolina con homologación Euro3 y posteriores, es decir, los que se vendieron a partir de 2001.
Al igual que los coches híbridos, los coches impulsados con GLP y GNC cuentan con un segundo depósito, en la actualidad solo usado sobre motores gasolina. Podemos optar por comprarlo ya preparado o adaptar nuestro vehículo mediante un KIT de GLP -depósito, inyectores de gas y boquerel- en un taller autorizado, ya que posteriormente debe ser la ITV la que conceda la homologación.
Ten en cuenta que un coche impulsado con GLP u GNC es un vehículo de gasolina tradicional, que gracias a un segundo depósito donde se almacena el GLP, nos permite elegir en cualquier momento que sistema de impulsión queremos utilizar ¿Pero qué sucede si uno de los dos se agota? Pues simplemente el sistema de control emitirá un aviso y realizará el cambio automáticamente sin notar nada.
En la web AOGLP es posible encontrar todos estos «Distribuidores» y, dentro de cada uno de ellos, su red de talleres autorizados. La principal ventaja de estos combustibles alternativos es su amplia red de repostaje y su tecnología. Ya hay más de 600 estaciones de servicio con surtidores de AutoGas, lo que posibilita cruzar el país de punta a punta solo con GLP. Del lado del GNC, actualmente hay más de setenta, si bien están en plena expansión.
-----------
Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.