Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Canal Motor y Patxi Fernández
Miércoles, 8 de febrero 2023, 23:08
Los coches híbridos enchufables se siguen presentando como una solución para avanzar en la descarbonización de la movilidad y luchar contra el cambio climático.
Ete tipo de vehículos han contribuido además a elevar el porcentaje de vehículos electrificados en el parque. Según las cifras de ... Anfac las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) logran comenzar el año con un aumento del 49,4%, hasta las 8.076 unidades en españa. De este total «electrificado» los vehículos híbridos enchufables crecieron un 28,1% durante enero y alcanzan las 4.121 unidades matriculadas en este mes. Representa un 5,39% de la cuota de mercado del mes.
Sin embargo, las pruebas desarrolladas con la última generación de PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle -vehículos híbridos enchufables-) indican que contaminan en trayectos urbanos e interurbanos mucho más de lo que afirman las marcas, según afirman desde la asociación ecologista Transport & Environment.
En un informe realizado en colaboración con Ecodes se asegura que los vehículos híbridos enchufables «contaminan más de lo que afirman las marcas», y por ello, ha instado a los gobiernos a que dejen de subvencionar los híbridos enchufables y que se les aplique un impuesto en función de su contaminación real.
T&E encargó el desarrollo de los test a la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria, con tres modelos híbridos enchufables recientes, y los resultados apuntan que todos los modelos emitieron más dióxido de carbono (CO2) del anunciado cuando se probaron en carretera.
«Los híbridos enchufables se venden como una solución para reducir las emisiones, pero las pruebas en condiciones reales demuestran que no es así. En las pruebas de circulación por ciudad, solo uno de los PHEV (híbridos enchufables) tiene la autonomía eléctrica anunciada, mientras que los tres emiten más de lo afirmado en trayectos interurbanos«, ha asegurado el responsable de transporte y movilidad de Ecodes, Cristian Quílez.
«Estamos ante otra prueba más que afecta directamente a políticas de descarbonización del transporte y de movilidad en ciudad como, por ejemplo, las zonas de bajas emisiones o las etiquetas para vehículos de la DGT (Dirección General de Tráfico), las cuales no deberían tratar de igual manera los PHEV y a los BEV (eléctricos puros)«, ha añadido. Asimismo, la organización considera que el objetivo final debe ser incentivar la adquisición o el uso de vehículos que »verdaderamente« no emitan CO2.
«Los gobiernos deberían dejar de subvencionar la compra de vehículos híbridos enchufables en flotas y, en su lugar, deberían alentar a las empresas a utilizar coches eléctricos de batería», ha destacado por su parte el experto en electrificación de flotas corporativas de T&E, Óscar Pulido.
Para sacar el mayor rendimiento al consumo, es importante realizar una carga consciente e inteligente del híbrido enchufable. Para ello, podemos seguir varias recomendaciones.
En primer lugar, carga la batería de tu híbrido enchufable tan a menudo como sea posible. Puedes hacerlo en casa con una conexión normal de 220V o en puntos de carga públicos.
Utiliza el software inteligente para regenerar la energía tanto como sea posible. S implemente liberando el acelerador y dejando al vehículo rodar antes de pisar el freno, se puede aprovechar al máximo la regeneración. La energía liberada durante la desaceleración se convierte en electricidad, recargando la batería. Trata de evitar que el coche se detenga del todo, ya que reiniciar un automóvil requiere mucha energía.
Además muchas personas que conducen híbridos enchufables no reparan en que pueden realizar sus desplazamientos, incluso una parte importante de sus viajes largos, solo en modo 100% eléctrico. Por ejemplo, se puede optimizar la capacidad de la batería en los atascos o conduciendo más despacio en largos trayectos, o en aquellos en los que hay obras. Si eres consciente de ello, podrás conducir únicamente con la batería eléctrica incluso en largos viajes. También conviene ser previsor con las grandes fuentes de consumo de energía. Por ejemplo, el aire acondicionado y la calefacción . Si el interior del vehículo se encuentra a la temperatura adecuada antes del viaje, ahorrará mucha energía.
Finalmente, aprovecha al máximo las funciones inteligentes: hay híbridos enchufables que cuentan con un modo de conducción ecológica que ayuda a conducir de la manera más económica posible y hace que el consumo de energía sea claramente visible. Y no olvides el control de velocidad adaptativo, que garantiza una velocidad constante y reduce el consumo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.