

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. Bacorelle
Miércoles, 9 de abril 2025
El distintivo medioambiental de la DGT es una etiqueta que clasifica los vehículos según sus emisiones contaminantes. Este distintivo se creó con el objetivo de reducir la contaminación ambiental en las ciudades españolas. este distintivo, según su clasificación, sirve además para regular el acceso a las Zonas de Bajas emisiones ZBE.
La clasificación de los vehículos a través del distintivo ambiental tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
En algunas ciudades ya se está utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que carecen de él.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha clasificado los vehículos en función de sus emisiones, asignándoles distintos distintivos ambientales (0 Emisiones, ECO, C, B).
Cada ayuntamiento es responsable de regular su propia ZBE, por lo que las restricciones y los horarios pueden variar de una ciudad a otra. Rspecto a los distintivos medioambientales, muchos usuarios dudan acerca de su obligatoriedad.
Según la DGT no es obligatorio, pero queda en manos de los municipios españoles la limitación de la circulación según la etiqueta que corresponda. Por lo tanto, lo más recomendable es colocar la pegatina en el parabrisas del coche o en la moto en cualquier sitio fácilmente distinguible.
Si viajas al extranjero el etiquetado español no está homologado en países como Alemania, Austria, Dinamarca o Francia. En este caso deberás consultar la normativa del país de destino o por los que tengas previsto circular en tu recorrido. Si, por el contrario, vienes a España con un etiquetado de otro país solo necesitas saber la equivalencia de etiquetas.
Sin embargo, no todos los vehículos tienen la posibilidad de acceder a este distintivo, tal y como sucede con los matriculados antes del año 2000 en gasolina o diésel anteriores a 2006.
En la actualidad existen cuatro tipos de etiquetas, de más a menos contaminante.
Etiqueta Cero emisiones: Vehículos eléctricos con batería; vehículos eléctricos con autonomía extendida; vehículos eléctricos híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km; vehículos de pila combustible.
Etiqueta ECO: Vehículos híbridos enchufables, gas o ambos con autonomía inferior a 40 km; vehículos híbridos no enchufables; vehículos propulsados por gas natural; vehículos propulsados pro gas natural o gas licuado del petróleo.
Etiqueta C: Vehículos que cumplen con las últimas EURO. Esto incluye a turismos y furgonetas ligeras de gasolina, matriculadas a partir de enero de 2006; turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de 2014; vehículos de más de ocho plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014.
Etiqueta B: Vehículos de combustión interna que, aunque no cumplen con todas las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con las anteriores. Esto incluye turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero 2001 y diésel a partir de 2006. También entrarían dentro de esta etiqueta los vehículos con más de ocho plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados desde 2006.
La etiqueta tiene un coste de cinco euros y puede adquirirse en Oficinas de Correos, red de talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos o el Instituto de Estudios de Automoción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.