Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patxi Fernández
Sábado, 21 de enero 2023, 23:07
Según se establece en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, desde el 1 de enero de 2023, las ciudades españolas que cuenten con más de 50.000 habitantes están obligadas a implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Aunque la normativa depende ... de cada uno de sus ayuntamientos, y muchos de ellos todavía no la han desarrollado, la realidad es que tarde o temprano los ciudadanos tendrán que buscar alternativas para llegar a los centros de la ciudades en medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente.
El objetivo de esta medida es mejorar la calidad del aire de las ciudades, así como fomentar el uso de vehículos de movilidad sostenible, y según la DGT, solo permitirá circular por estas zonas a aquellos vehículos que sean cero emisiones, ECO, que tengan etiqueta C o B, aunque estos últimos tan solo podrán circular, pero no aparcar.
Ante esta situación, Free Now ha realizado una encuesta entre la población española para conocer cómo les va a afectar esta nueva regulación y saber si cambiará su forma de moverse por las ciudades. Una de las principales conclusiones que se deduce tras el análisis realizado por la plataforma de movilidad, es que 7 de cada 10 españoles afirma que se plantea usar soluciones de movilidad sostenible como el coche compartido, motos eléctricas, patinetes o bicis eléctricas para circular por su ciudad ante la implantación de las ZBE.
Entre estas alternativas de movilidad sostenible, el transporte público encabeza la lista con un 78% de los españoles que se decantan por él, seguido por el coche compartido con un 19% y, en tercer lugar, empatan con un 17% aquellos que afirman que van a hacer uso de la bicicleta y aquellos que prefieren renovar su vehículo personal por uno que cumpla la normativa.
En cuanto al conocimiento de esta nueva normativa, el 91% de los encuestados detalla que sí son conscientes de ella y, además, uno de cada cuatro españoles afirma que las Zonas de Bajas Emisiones les van a afectar de forma directa. Igualmente, el 77% está de acuerdo con la implantación de esta nueva normativa y con el objetivo de convertir a las ciudades en espacios más habitables y respetuosos con el medioambiente.
Precisamente los problemas de movilidad y accesibilidad son la segunda mayor preocupación en las grandes ciudades por detrás de la seguridad ciudadana según el ranking de problemas municipales planteados en el Barómetro de Seguridad Vial y Movilidad de 2022.
La seguridad vial es la octava principal preocupación de los habitantes de las grandes ciudades, por detrás del estado de limpieza de las calles y a recogida de basuras, en una escala de los 10 principales problemas municipales planteados en un estudio realizado por Fesvial y Michelin.
En los resultados del Barómetro realizado sobre las grandes ciudades ha quedado reflejado que, a pesar de que la movilidad se encuentra en un período crítico de grandes cambios, el coche sigue siendo el vehículo habitual que utilizan los ciudadanos para desplazarse. Seis de cada diez personas que residen en grandes ciudades reconocen utilizar el coche como medio de transporte habitual.
Según la opinión de los ciudadanos que han participado en el Barómetro, el coche es el medio de transporte que se utiliza con más frecuencia para desplazamiento al hospital por urgencia (77.0%); viajar en fin de semana (76.3%); viajar en vacaciones (73.0%); viajar por trabajo (67.8%); desplazarse a la compra (56.2%) y visitar a amigos o familiares (56.0%)
Sin embargo, la muestra encuestada manifiesta que utiliza menos el coche para ir al trabajo o al centro de estudios (38.8%), ir al centro de la ciudad (26.7%) o salir a tomar algo (27.5%).
En este contexto, el renting gana terreno entre las opciones para quienes necesitan acceder a las ciudades en su vehículo particular y necesitan «jubilar» su actual coche.
Según Íñigo Breña, director de RentingCoches.com, «el renting es una vía de salvación para muchos conductores. Algunos quieren pasarse a la movilidad sostenible pero dentro de sus posibilidades: electrificarse pero no electrocutarse, es decir, poder tener un coche eléctrico o híbrido y sentir que han tomado la mejor decisión en ese momento para ellos. Al ser un alquiler, el conductor va a estar más tranquilo pues sabe que en el futuro podrá renovarlo por un vehículo actualizado a la última, con las ventajas y la comodidad del todo incluido y sin sentir que va a tirar el dinero en un coche obsoleto».
Las alternativas a los coches, como los patinetes, bicicletas, motos o 'microcoches', tienen muchas ventajas frente a éstos , pero también tienen que seguir, en la mayoría de las ocasiones, las mismas normas de circulación, unas específicas y obligaciones solo para este tipo de conductor.
Así, si nuestra elección es la del patinete eléctrico, este vehículo de movilidad personal (VMP) tiene prohibida la circulación por aceras y túneles urbanos. El conductor -solo puede viajar una persona- debe llevar casco, y puede ser multado en caso de dar positivo en un control de alcohol u drogas. No puede usar auriculares, ni el móvil o cualquier otro dispositivo mientras va conduciendo.
La bicicleta eléctrica tiene que cumplir las mismas normas que los patinetes eléctricos, y más. En ciudad es recomendable que circulen por los carriles bici y es obligatorio respetar señales, semáforos y pasos de peatones -hasta 500 euros de multa- y, ante éstos últimos, no se pueden cruzar sin bajarse antes. Asimismo, por la noche deben llevar luces, delante y detrás.
Los conductores de moto o ciclomotor eléctrico tienen muchos beneficios como un coste por kilómetro menor, estacionamiento gratuito o la posibilidad de libre circulación en zonas céntricas; pero las normas de circulación a seguir son las mismas que en el caso de los coches. Además, deben llegar siempre un casco de protección homologado. No hacerlo, o llevarlo de forma inadecuada -incluso con el móvil enganchado-, le costará 4 puntos del carné de conducir.
Y para circular con un «microcoche», cuatriciclo ligero de 4 ruedas, que no supera los 45 km/h, se deben cumplir todas las normas de circulación como con cualquier vehículo. Con el permiso de ciclomotor es suficiente para manejarlo, aunque nunca por autopistas ni autovías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.