Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Canal Motor
Lunes, 16 de enero 2023, 00:30
Pese a que la electrificación, y concretamente la transición al vehículo 100% eléctrico, avanza de forma muy lenta en España, este tipo de mecánicas podrían suponer importantes ahorros, especialmente para las flotas de empresas.
Alemania es el ruedo de mayor volumen en Europa. En 2022, ... el país acabó con un crecimiento del 1,1% en sus cifras de ventas, con 2,65 millones de matriculaciones. De estas, 362.093 fueron híbridos enchufables y 470.559, eléctricos puros, con unas cuotas de mercado del 13,7% y del 17,7%, respectivamente.
Del total español, solo un 5,9% de las ventas fueron coches híbridos enchufables, con 47.785 ventas y un 3,8% fueron completamente eléctricos, con 30.544 matriculaciones. En cambio, es especialmente reseñable el auge que han tenido los modelos híbridos convencionales, que se han hecho ya con casi un tercio del mercado y han superado al diésel como alternativa de propulsión: en 2022 se vendieron 239.471 coches híbridos, un 29,4% del total.
Según datos de Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone de confianza a nivel mundial, las flotas europeas que utilizan EVs han ahorrado una media de 3.599 euros por vehículo y año. Estas empresas también han ahorrado 5.665 litros de combustible y 15 toneladas de CO2 por vehículo y año1.
Esta información es la primera entrega de Electrifying Data, una serie de informes que trazan un mapa de la oportunidad comercial del vehículo eléctrico con datos telemáticos exclusivos. El primer informe ofrece una visión clara del nivel de reducción de costes, combustible y emisiones de carbono posible gracias a la electrificación de las flotas.
La investigación también muestra las diferencias en el ahorro medio de costes de un país a otro. En el Reino Unido y los Países Bajos, el ahorro anual por vehículo al pasar a la electricidad supera los 3.000 euros, con 3.800 y 3.500 euros respectivamente. En Dinamarca, Francia y España, la cifra se sitúa entre 2.000 y 3.000 euros, mientras que en Alemania, Italia y Polonia es de hasta 2.000 euros.
En palabras de Taco van der Leij, Vicepresidente de Webfleet Europa: «El importante ahorro de costes que muestra el informe Electrifying Data subraya por qué electrificar la flota tiene sentido desde el punto de vista empresarial. Las empresas pueden acceder al Informe de Electrificación de Flotas, una función que muestra claramente qué vehículos podrían sustituirse por un modelo eléctrico».
«Después de que los precios del combustible subieran en marzo de este año, vimos un aumento del 300% en el uso de esta herramienta. Está claro que la electrificación de las flotas es una prioridad para muchas empresas. Con este informe, queremos demostrar a todas las flotas que pasar a la movilidad eléctrica no sólo es bueno para el planeta, sino también para su negocio. Y cuanto antes se dé el paso, mejor para todos«.
Los resultados se han extraído de los datos de los seis primeros meses de 2022 y se basan en un precio medio de 2 euros por litro de gasóleo. Estos datos incluyen tanto kilometraje personal como laboral. Las ayudas ofrecidas por las administraciones de cada región no están consideradas en los cálculos.
La solución de gestión de flotas de vehículos eléctricos está diseñada para ayudar a las empresas en cada paso del proceso de electrificación, desde la planificación del cambio y el despliegue de los vehículos eléctricos hasta la supervisión de su uso, la gestión de la recarga, la reducción de los costes de funcionamiento y todo lo necesario para obtener el máximo valor de la movilidad eléctrica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.