Edición

Borrar
Recarga doméstica y baterías intercambiables: dos soluciones para coches eléctricos

Recarga doméstica y baterías intercambiables: dos soluciones para coches eléctricos

Uno de los principales retos de la movilidad eléctrica es la reducida oferta de puntos de carga a nivel nacional

A. Noguerol

Martes, 26 de julio 2022, 17:42

El coche eléctrico es una de las principales apuestas de la movilidad del futuro, aunque en países como España es necesario que aumente la infraestructura pública de recarga sobre todo para poder realizar desplazamientos de largo recorrido. Otro de los inconvenientes es que gran parte del parque existente estaciona en la calle, por lo que sus propietarios no tienen la posibilidad de instalar un cargador en la plaza de garaje. Aunque representa una solución para reducir la contaminación producida por los vehículos de combustión, en su contra está también el elevado coste de instalar un cargador en el domicilio.

Para solventar esta situación, la empresa italiana XEV ha presentado YOYO, el coche eléctrico a personalizable, que se postula como solución tanto para la movilidad urbana como periférica. Una de sus principales características es que puede ser cargado en un enchufe convencional, el mismo en el que se carga un móvil o se enchufa una plancha.

Esta característica permite realizar la carga en cualquier lugar, sin necesidad de instalar un punto de recarga en el domicilio, lo que supone un avance y, sobre todo, un ahorro en el coste de mantenimiento y uso del vehículo. A diferencia de otros modelos de coches eléctricos en los que la recarga en un conectar doméstico significa esperar largas horas, en el YOYO el proceso de recarga de baterías del 0 al 80% en un enchufe convencional es precisa sólo de cuatro horas.

Otro de los retos de la movilidad eléctrica es lograr reducir el tiempo de recarga. Para ello, YOYO ofrece también baterías intercambiables. Este sistema se basa en el intercambio alternativo de baterías vacías por unas completamente cargadas a través de estaciones urbanas o mediante un servicio móvil que lo realice de manera manual, con lo que se acaban los largos tiempos de espera de recarga.

El sistema de alimentación del coche es de 10,3 kWh y está formado por tres baterías, cada una de ellas con un peso de 25 kilogramos, a las que se puede acceder fácilmente a través de la parte trasera del coche. Su intercambio se puede realizar en tan solo minutos, ofreciendo máxima libertad al conductor.

Aunque en España aún no es posible realizar el intercambio de baterías, en Italia XEV ya ha llegado a un acuerdo con el operador de estaciones de servicios Eni para implantar la tecnología de intercambio de baterías y también para la gestión del ciclo de vida de estas, desde la producción hasta el montaje, el mantenimiento y el final de la vida útil, incluido el reciclaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Recarga doméstica y baterías intercambiables: dos soluciones para coches eléctricos