Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Lunes, 25 de abril 2022, 12:10
Es una norma clara, aunque una gran cantidad de conductores no la respeta. Día a día, los atascos y embotellamientos propios de las circunvalaciones de las grandes ciudades hacen que los vehículos se agolpen. A menudo, con el fin de reducir al máximo el ... tiempo que se pasa dentro del atasco, los coches tienden a apurar la distancia de seguridad con respecto al vehículo que tienen delante. Sobre esta práctica ha advertido la Dirección General de Tráfico (DGT) en su cuenta oficial de Twitter, recordando la importancia de mantener una distancia mínima. No hacerlo está castigado con una notable sanción económica y la retirada de puntos del carnet de conducir.
Noticias Relacionadas
Y es que, según el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, no respetar la distancia de seguridad cuando se circula por carretera puede ser considerado conducción temeraria. Por ello, puede estar castigado con una sanción de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir, siempre dependiendo de cada circunstancia.
«Circular pisándole los talones al vehículo delantero no demuestra tu pericia al volante frente a la impericia del otro. Es más bien un comportamiento poco respetuoso que puede desembocar en un accidente. Mantén siempre la distancia adecuada», defienden desde la Dirección General de Tráfico.
De este modo, la DGT recuerda por qué debemos dejar siempre una distancia prudencial con el vehículo de delante, algo que puede evitar accidentes que pongan en peligro la salud de los demás y generen, además, atascos aún más largos y duraderos.
Circular pisándole los talones al #vehículo delantero no demuestra tu pericia al volante frente a la impericia del otro.
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 19, 2022
Es más bien un comportamiento poco respetuoso que puede desembocar en un #accidente .
Mantén siempre la #distancia adecuada. #ConducirMejor #CeroRiesgos pic.twitter.com/MZlh0KbWBK
De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, los conductores están obligados a dejar una distancia de seguridad con el vehículo precedente en todo tipo de vías.
No obstante, en situaciones generales no se establece una distancia concreta, sino que se aplica valorando la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado. Tal y como explica el artículo 22.2 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, la distancia de seguridad debe ser la suficiente para evitar una colisión en caso de tener que frenar de manera repentina.
Eso sí, hay circunstancias en las que hay que dejar siempre una distancia mínima de 50 metros, como en el caso de vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 3.5000 kilogramos y en el caso de vehículos con una longitud total de más de 10 metros
Por otra parte, cabe destacar que sucede igual con los túneles, en los que habrá que mantener una distancia de al menos 100 metros o seguir la regla de los 4 segundos, muy útil para este tipo de circunstancias.
Existen cuatro excepciones a la normativa de la distancia de seguridad de 50 metros que es importante conocer. Se aplica para aquellos vehículos de MMA superior a 3.500 kilogramos y para aquellos que superen los 10 metros de longitud.
Con respecto a este tipo de vehículos no habrá que dejar los 50 metros de distancia si nos encontramos en una de estas 4 situaciones: circulando por un poblado, circulando por una vía donde el adelantamiento esté prohibido, circulando por donde exista más de un carril en el mismo sentido o cuando la intensidad de la circulación no permita adelantar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.