Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patxi Fernández
Sábado, 17 de febrero 2024, 16:46
Aunque la denominación Swift data del año 1983, lo cierto es que la primera generación como coche global, no solo para Japón o mercados locales, sino para todo el mundo, llegó en 2004. Veinte años han pasado desde su presentación en el Salón de París ... de 2004, y un total de tres generaciones hasta llegar a la cuarta, cuya fabricación en Japón ya ha comenzado, y con unas primeras unidades que llegarán a España a partir del mes de abril.
A lo largo de estos veinte años, el Suzuki Swift se ha convertido en el automóvil urbano por excelencia, por su agilidad, compactas dimensiones y amplio interior.
En total se han vendido más de nueve millones de unidades, por lo que se puede considerar un auténtico «superventas». La firma espera de nuevo una gran aceptación del modelo, que juega con bazas importantes dentro del segmento B.
Una es su diseño, totalmente nuevo tanto en el exterior como en el interior. Otra es la oferta mecánica, ya que aunque cada vez aumenta más la oferta 100% eléctrica en este tipo de coches, Suzuki apuesta por la combustión y la hibridación ligera. Y una tercera baza, y no menos importante, es la del precio. Aunque las tarifas todavía no son oficiales, el coche costará entre 20 y 23.500 euros, aunque se espera que en la campaña de lanzamiento se pueda comprar un Swift con distintivo ECO de la DGT por unos 18.500 euros.
Son muchas las expectativas que Suzuki ha depositado en este coche, en el que no faltará ni siquiera una versión con tracción 4X4, que aunque tiene más demanda en los países del norte de Europa e Italia, también podrá contentar a los clientes españoles.
En cuanto al diseño, el nuevo Suzuki Swift es retrofuturista, con líneas y formas básicas del primer Swift; y por otro, acentúa los cambios que supuso la tercera generación. A lo largo del tiempo prácticamente ha mantenido sus mismas dimensiones, desde los 3,84 metros de longitud y 2,36 de batalla del original, a los 3,86 y 2,45 metros de esta cuarta generación, que ha ganado 20 mm de longitud respecto a la anterior.
La cuarta generación del Suzuki Swift presenta un nuevo interior espacioso y ergonómico. Sentados tanto al volante como en las plazas traseras da la sensación de estar en un vehículo de un segmento superior. Además el aspecto es de gran calidad.
Desde el puesto de conducción se observa un conjunto central de controles sutilmente orientados hacia el conductor para una mejor experiencia de conducción. El salpicadero envolvente bitono (negro y gris claro), junto con los detalles en plata satinada, le otorgan un aspecto deportivo y dinámico. En el maletero disponemos de 265 litros.
La pantalla táctil HD crece hasta las 9 pulgadas. Cuenta con integración para smartphones, tanto para Apple CarPlay como para Android Auto a través de Wi-Fi y USB; además de reconocimiento de voz y reproducción de música por Bluetooth, y también muestra información sobre el estado del vehículo.
Además, el Swift se beneficia de la App Suzuki Connect, que permite a los conductores acceder desde su smartphone a una amplia gama de servicios conectados.
En cuanto al motor, el nuevo Swift estrena una mecánica de tres cilindros y 1.2 litros de gasolina de 83 CV. Recurre al sistema de hibridación ligera de 12 V, por lo que dispone de etiqueta ECO de la DGT, y logra unos consumos homologados de entre 4,4 y 4,6 l/100 km en ciclo combinado WLTP.
Se puede elegir con una caja de cambios manual de 5 velocidades o automática, y también con la tracción total AllGrip Auto. Es así el único modelo de su segmento con la posibilidad de incorporar tracción a las cuatro ruedas.
Incorpora el Sistemas de Seguridad Avanzada (DSBS II) de la marca en todas sus versiones, además de sumar dos nuevos sistemas de asistencia a la conducción: el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de monitorización del conductor.
Estará disponible en cuatro niveles de acabado, con nuevos colores y con la opción de elegir puntura bitono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.