Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patxi Fernández
Madrid
Miércoles, 26 de mayo 2021, 19:56
En la actualidad más de dos millones y medio de vehículos circulan por las carreteras españolas sin ITV ni seguro; la mayoría de ellos, el 68%, son turismos. Un hecho que ha despertado la atención de las autoridades que ya han iniciado operativos para ... detectar a los infractores.
El que casi el 8% del total del parque automovilístico de España no tenga ni la ITV ni el seguro vigente representa un peligro para todos. Pero lo es aún más que, vehículos que no han realizado la ITV correspondiente, sin tener en cuenta si disponen de seguro obligatorio vigente, son 4 de cada 10. Esto significa que ese porcentaje de vehículos puede no estar cumpliendo con los estándares mínimos de seguridad y protección del medio ambiente y puede tener como consecuencia directa un aumento considerable tanto de la siniestralidad en carretera como de las cifras de heridos y fallecidos en accidentes de tráfico.
Según explica a ABC Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, a partir del 1 de junio se endurecerán las sanciones por circular con el coche sin haber superado la ITV, además de introducirse algunos cambios en las inspecciones. Así, circular sin tener la ITV ni el seguro vigente se considera una infracción grave o muy grave. De acuerdo al régimen legal actual, no tener la inspección técnica al día puede conllevar una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso; mientras que no tener el seguro obligatorio vigente, puede implicar una multa que varía desde los 601 euros a 3.005 euros, según el tiempo sin asegurar y la reiteración de la infracción.
Tener la ITV caducada, es decir, tanto circular con el vehículo como tenerlo estacionado en el garaje o en la calle sin haber realizado la inspección técnica en la fecha en la que le correspondía acarrea una sanción económica de 200 euros y la obligación inmediata de realizar la ITV.
Circular con la ITV desfavorable, es decir, seguir circulando con el vehículo pese a que se le detectaron defectos graves que sólo le permitirían desplazarse hasta el lugar de reparación genera una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular del vehículo está obligado a reparar los defectos graves y volver a la estación de ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de dichos defectos.
Circular con una ITV negativa, es decir, seguir circulando con el vehículo al cual se le han detectado defectos muy graves acarrea una sanción de 500 euros. En estos casos, el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, sino que tendrá que hacerlo transportado por una grúa hasta el lugar de reparación y volver a la estación ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de los defectos.
A esta situación de sanciones por no tener la ITV vigente, hay que añadir la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del siniestro.
Entre las novedades que entrarán próximamente en vigor destaca que desde el 1 de junio se considerará defecto grave el mal funcionamiento del sistema de frenada ABS en los vehículos donde no es obligatorio llevarlo. Esto quiere decir que, si disponemos en nuestro vehículo de sistema ABS, aun no estando obligados a llevarlo, si se enciende el testigo de mal funcionamiento, será considerado como defecto grave y motivo de inspección desfavorable. Hasta ahora esto simplemente era un defecto leve y no era motivo de rechazo.
Lo mismo sucede con el posible desprendimiento de los espejos retrovisores que también pasa a considerarse como un defecto grave.
Además, se establece la posibilidad de comprobar los datos del permiso de circulación por medio del Registro General de Vehículos de la DGT en caso de no ser presentado éste en la estación ITV y se excluye a los vehículos del Reino Unido del Espacio Económico Europeo.
Tras la aplicación de Brexit, en el caso de los vehículos procedentes de Reino Unido que se quieran matricular en España con posterioridad al 31/12/2020, se considerarán vehículos procedentes de terceros países (países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo). Por lo tanto, a partir de esa fecha, requerirán cumplir todos los requisitos necesarios para la matriculación de estos tipos de vehículos y deberán realizar los trámites de importación necesarios. Además, las homologaciones de vehículos otorgadas por el Reino Unido a partir de la fecha indicada no tendrán validez como homologación europea, perdiendo todos los beneficios que ello supone desde el punto de vista de documentación y simplicidad de tramitación.
En la nueva versión 7.5.0 del Manual de Procedimiento de Inspección se han incorporado aquellos cambios reglamentarios necesarios para adecuar la inspección técnica de vehículos a las nuevas tecnologías y se especifican de una manera más clara y precisa algunos procesos de revisión para los operadores de ITV como, por ejemplo, la comprobación de las emisiones en vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) y la comprobación de las luces de cruce o carretera.
«La labor preventiva que hacen las ITVs salva vidas. El más reciente estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente, asegura que si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 8.800 accidentes, más de 7.000 heridos y 161 muertes», ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Sin importar si es el titular del vehículo el que acude a la ITV o no, el procedimiento será el mismo. Lo más importante es que la persona que lleve el vehículo cuente con los documentos de identificación del mismo, es decir, con los originales de la tarjeta de inspección técnica y el permiso de circulación.
En la estación de ITV se revisan tanto aspectos mecánicos como administrativos relacionados con el vehículo. Así, lo primero que se inspecciona es la identificación del vehículo, comprobando la marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo, que deben coincidir con los que constan en la documentación del mismo. Además, debemos llevar los originales de la Tarjeta de Inspección Técnica y del Permiso de Circulación.
El vehículo no debe presentar defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad ni aristas que puedan causar lesiones a los peatones. Elementos como los limpiaparabrisas y las puertas deben funcionar correctamente. En cuanto a los cristales, deben estar homologados y sin roturas que afecten a la visión. Además, el vehículo tiene que llevar los retrovisores necesarios, estar en buen estado y sus fijaciones deben ser las óptimas.
En el interior, los asientos tienen que estar perfectamente anclados a la carrocería. Los cinturones de seguridad deben ser los reglamentarios. Se presta especial atención a su correcto funcionamiento y a los sistemas de fijación y anclaje. En caso de llevar sistemas de retención infantil, también se revisa que sean los adecuados. Además, se verifica el funcionamiento del antihielo, antivaho y del antirrobo y velocímetro. También que no haya obstáculos que limiten el campo visual directo.
Con un aparato llamado regloscopio, los técnicos de la ITV comprueban la orientación de las luces de cruce y carretera. También que estén homologados todos los dispositivos de iluminación y señalización, así como que el vehículo lleve el número reglamentario de luces y que estas están en perfecto estado.
Se utiliza un analizador de emisiones para verificar que las son inferiores a los límites establecidos de acuerdo a su fecha de fabricación y al tipo de combustible utilizado. También se comprueba el ruido que produce el vehículo y que este no supere lo que establece la legislación vigente.
Se revisa el estado y funcionamiento de los frenos, desde el pedal y hasta el bombín de la rueda. Mediante un frenómetro de rodillos se comprueba que la frenada sea superior a la mínima exigida según el tipo de vehículo. También se verifica que las ruedas de un mismo eje frenan con el menor desequilibrio entre ellas.
Se vigila el estado, el funcionamiento y las posibles holguras que puedan tener el volante, la columna, la caja de dirección y toda la timonería y las rótulas del mecanismo de dirección del vehículo.
También se comprueba el estado general de los ejes y de las ruedas y que los neumáticos que lleva el vehículo son los homologados para ese modelo. Además, se revisan los componentes de la suspensión, sus fijaciones, daños, fugas o protecciones.
Se examina el estado del motor, prestando especial atención a las pérdidas de aceite y al estado de sus anclajes, a la batería, al depósito de combustible, tuberías y las posibles pérdidas del sistema de alimentación. También se revisa el sistema de escape, el estado de la transmisión y sus posibles pérdidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.