Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. Noguerol
El Barco de Ávila
Martes, 16 de febrero 2021, 17:54
En la actualidad, existen cuatro tipos diferentes de etiquetas ambientales dependiendo del nivel de emisiones de cada vehículo: 'Cero emisiones' (azul), 'ECO' (azul y verde), 'C' (verde) y 'B' (amarillo). Pero solo por ahora, ya que la Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja ... ya en la actualización de las etiquetas ambientales de los vehículos, por lo que se llevarán a cabo algunos «retoques» en el sistema actual, lo cual es posible que implique la introducción de «alguna nueva».
Así lo anunció el director general de Tráfico, Pere Navarro, que señaló que fue el propio Gobierno el que les encargó una revisión del actual sistema, por lo que el próximo 29 de septiembre se llevará a cabo una reunión interministerial para hablar sobre este cambio.
Sin embargo, el director general subrayó la importancia de que esta modificación sea «consensuada con el sector». En este sentido, se iniciarán las negociaciones para que todos los implicados estén conformes con la nueva propuesta de etiquetas.
Para tranquilidad del sector y de los automovilistas, Navarro ha anunciado que todas las etiquetas «continuarán vigentes en sus propios términos», aunque destacó que es posible que se introduzca algún otro distintivo o algún retoque, sin especificar cuáles podrían ser estos cambios. Por lo tanto, en principio, ningún vehículo podrá perder su actual etiquetado de modo que tendrá acceso al igual que ahora a las zonas restringidas y en función de la contaminación.
Aún así, el director general de Tráfico destacó que «ni de lejos» hay una intención de replantear por completo el sistema de etiquetas medioambientales, como se ha visto publicado en los últimos meses.
La DGT ha insistido en la importancia de las etiquetas ambientales, que sirvieron como normativa homogénea para toda España en un momento en el que las diferentes comunidades autónomas e incluso los ayuntamientos se estaban planteando establecer una serie de distintivos para ciertos vehículos.
El propio 'Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción: hacia una movilidad sostenible y conectada' lanzado por el Gobierno en el mes de junio ya recogía una actualización de las pegatinas de la DGT, que previsiblemente llegaría en julio de 2021.
En la actualidad el distintivo de 'Cero emisiones' es para ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas, así como para turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías eléctricos de batería (BEV) o eléctricos de autonomía extendida (REEV), así como vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
La etiqueta 'ECO' le corresponde a los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías híbridos enchufables con autonomía menor a 40 kilómetros, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) que cumplan los criterios de la etiqueta 'C'.
Por su parte, a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014 les corresponde la etiqueta 'C', también válida para vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
La pegatina 'B' se utiliza para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. También será el distintivo de vehículos de más de ocho plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.