Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Canal Motor y Patxi Fernández
Viernes, 24 de mayo 2024, 11:55
Todos los estudios hablan del riesgo que supone conducir estresado, de los cambios que se producen, sin nosotros ser conscientes muchas veces, cuando el cansancio y el estrés se apoderan de nuestro cuerpo y mente. Un riesgo que hace que aumenten nuestras posibilidades de sufrir ... un accidente hasta en un 28% .
Entre las causas que más estresan a los españoles mientras conducen, un 63,7% de la población destaca que los momentos más tensos los sufren cuando el coche que circula detrás se acerca mucho, mientras que un 31,2% resaltan el estrés que les generan los cruces y un 23,8% ponen la lupa sobre los aparcamientos en cuesta.
El 75% de los españoles aseguran que les estresa conducir, siendo las mujeres (un 80,5%) más propensas a este estrés que los hombres (un 69,5%). Esta es la conclusión del estudio «Hábitos de movilidad y aparcamiento en España», realizado por Easypark, que también revela que son los jóvenes los más estresados al utilizar su vehículo.
El informe también revela que el 71,6% de los conductores considera que el aparcamiento es el principal problema de movilidad en su ciudad. El tráfico (39,1%), el transporte público escaso (23,3%) el aparcamiento para residentes (15%) y la prohibición de circular a los vehículos sin etiqueta (6%) son también algunas de las problemáticas de las que más se quejan los ciudadanos.
A esto se suman otros factores como la incertidumbre por saber si habrá aparcamiento libre una vez el conductor esté en su destino, la presión por llegar a tiempo y el estrés que supone para muchos ciudadanos circular con su coche en grandes ciudades donde el tráfico, los atascos y la falta de plazas libres suponen un auténtico reto en más de una ocasión.
Además, los datos también muestran que el límite de tiempo (31,5%) o el hecho de que solo se pueda pagar en efectivo en el parquímetro (13,4%) son otras de las cosas más molestas a los conductores en lo que al aparcamiento se refiere.
Otro tema de relevancia es la denominada 'autobesidad'. En España más del 40% de los conductores se quejan de que las plazas de aparcamiento son pequeñas para el creciente tamaño de los coches. Más espacio para los coches grandes implica un menor espacio para los demás, pero una solución a esta problemática puede ser el aumento de las tarifas de aparcamiento para los vehículos más grandes.
Según un estudio realizado por BP, Castrol y RACE, una reducción de la concentración del 12% debido al estrés o el cansancio se traduce en un aumento del 30% en el tiempo para la toma de decisiones.
También una reducción en un 66% de la capacidad de recordar el trayecto realizado, tanto en la memoria a corto como a largo plazo. De hecho, un conductor en estado de estrés recuerda un 20% menos de señales de tráfico respecto a una conducción normal.
Al igual que una disminución de la percepción del riesgo, aumentando en un 17% el número de maniobras bruscas realizadas y aceleraciones. Así como un incremento del 12% en su nivel de frustración respecto a un estado normal, frente al deseo de terminar el recorrido en un menor tiempo.
De igual modo, un aumento de la tensión muscular superior al 50% al conducir, motivo por el cual se ha detectado un incremento en los niveles de fatiga del conductor de más de un 80%, incluso tratándose de un trayecto corto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.