Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Canal Motor
Lunes, 23 de enero 2023, 23:26
Cuando la niebla aparece se reduce su visibilidad y el riesgo aumenta. Por ello, según la Dirección General de Tráfico (DGT), las luces antiniebla delanteras y el piloto antiniebla trasero nos ayudarán a ver algo mejor y a ser vistos. Pero hay que ... tener cuidado, porque de igual modo, si las usamos incorrectamente, podemos deslumbrar a otros conductores, y nos exponemos a recibir una multa.
Con niebla en la carretera se debe reducir la velocidad, adecuándola a las circunstancias, para que sea posible detenerse dentro de su campo de visión. También aumentar la separación frontal para evitar alcances: a 50 km/h y con suelo mojado, un turismo no se detiene antes de 30 metros. Si la niebla es muy cerrada, es mejor abandonar la vía y esperar a que despeje.
En vías de dos sentidos, lo más recomendable es evitar los adelantamientos, y en autovías o autopistas con circulación densa, mantener una distancia de seguridad mayor porque nunca sabemos qué va a hacer el vehículo que nos precede.
Lo cierto es que las luces antiniebla se deben de usar únicamente para ver y ser vistos en condiciones de baja visibilidad. Utilizarlas en otro tipo de circunstancias puede conllevar una multa de 200 euros.
Luces antiniebla delanteras se utilizan en condiciones que disminuyan sensiblemente la visibilidad, aislada o junto a las de corto y largo alcance. No es obligatoria y no la equipan todos los vehículos.
También puede utilizarlas de noche en carreteras estrechas (menos de 6,5 m. de ancho) con curvas sucesivas señalizadas. Hya que tener cuidado cuando las encendemos, porque mal utilizada, deslumbra de frente y reflejada en los retrovisores.
En cuanto a las luces antiniebla traseras, son unas luces de color rojo intenso que hacen más visible el vehículo por detrás. Nuestro coche puede llevar una a la izquierda o en el centro; o dos, en los bordes exteriores.
Es obligatoria para automóviles (excepto motocicletas), solo en condiciones desfavorables: con niebla espesa, lluvia muy intensa o fuerte nevada. Hay que apagarla en retenciones o si la niebla desaparece para no deslumbrar a los conductores que van detrás.
Con niebla, el afán por ver mejor puede que nos lleve a poner las luces largas, pero será contraproducente, ya que la luz larga rebota en el banco de niebla y nos deslumbrará sin conseguir el objetivo.
Un buen truco para seguir la ruta a pesar de la niebla es fijarnos en las marcas longitudinales del suelo y no separarnos de ellas. Y que ello nos ayude a llevar el coche bien centrado en nuestro carril derecho.
Según la DGT, la mayoría de accidentes de tráfico con fallecidos a causa de la niebla se producen por un fallo humano que casi siempre tiene que ver con un frenazo imprevisto e innecesario, con parar en el arcén sin la conveniente señalización o con no respetar una mayor distancia de seguridad.
Pararse en el arcén en días de niebla cerrada puede que sea una de las peores ideas por el peligro que entraña. De hecho, detenerse en el arcén no es recomendable ni siquiera un día de sol. Si el coche se detiene por una avería y no hay más remedio que parar, que los ocupantes salgan del coche y se sitúen al otro lado del guardarraíl y señalice la detención debidamente y a una distancia mayor de lo normal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.