![Cae una red que pretendía comercializar 30 toneladas de pescado adulterado](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201405/08/media/cortadas/guardia-civil-inspecciona--575x323.jpg)
![Cae una red que pretendía comercializar 30 toneladas de pescado adulterado](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/RC/201405/08/media/cortadas/guardia-civil-inspecciona--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
colpisa
Jueves, 8 de mayo 2014, 10:20
La Guardia Civil, en colaboración con los Carabinieri de Italia, han paralizado en Italia la comercialización de miles de kilos de pescado presuntamente adulterado y potencialmente peligroso para la salud pública.
En el marco de la 'operación Pulpo V', llevada a cabo en varias empresas de las localidades italianas de Arezzo y la Romagna, se intervinieron 30 toneladas de pescado (calamares, sepias, pulpos, etc.), así como 1.600 kilogramos de un producto químico denominado Whitech-2, compuesto por ácido cítrico, ácido fosforito y peróxido de hidrógeno que era utilizado para resaltar la frescura y el brillo del pescado y que está prohibido por las autoridades sanitarias italianas.
Según informa la Guardia Civil, de la investigación se deduce que una empresa de Arezzo adquiría el pescado congelado a otra ubicada en la Romagna y posteriormente lo enviaban a una compañía de Barcelona con la documentación correspondiente de producto congelado.
Posteriormente, en Barcelona el pescado era descongelado y remitido de nuevo a una empresa italiana, donde se amparaba con documentación acreditativa de un producto descongelado. Durante el trayecto del pescado desde Barcelona a la empresa italiana la documentación que amparaba el traslado del mismo era sustituida por otra falsificada en la que constaba como producto fresco.
Durante el desarrollo de la operación ha sido fundamental la cooperación y coordinación entre la Guardia Civil y los Carabinieri de Italia, los que paralelamente en ambos países han realizado los operativos e inspecciones oportunas en las empresas implicadas en los hechos investigados.
En España la operación ha sido desarrollada por la Sección de Consumo y Medio Ambiente de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.