![Polémica por un libro de texto de Primaria que elogia la dictadura, al PP y a Esperanza Aguirre](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/23/media/cortadas/libro--575x323.jpg)
![Polémica por un libro de texto de Primaria que elogia la dictadura, al PP y a Esperanza Aguirre](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201509/23/media/cortadas/libro--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Miércoles, 23 de septiembre 2015, 10:19
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos ha pedido a la inspección de la Comunidad de Madrid que retire el libro de 6º de primaria de Ciencias y Sociales que se utiliza en colegios del programa de Bilingüismo por incluir contenidos sesgados.
En concreto, el libro de la editorial MacMillan, pide que se ordene a cuatro ministros de Educación por orden cronológico y todos ellos son del PP, ha explicado José Luis Pazos, quien ha recordado que en la historia de España ha habido ministros de varios partidos, además de Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre, Pilar del Castillo y José Ignacio Wert, que son los que se proponen.
No parece lo más adecuado porque ofrece una visión bastante parcializada, ha asegurado el representante de la asociación de padres.
Además, la FAPA ha denunciado también el panegírico que se incluye sobre la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, de la que se dice que obtuvo un récord de votos y ofrece la idea de que trajo la modernidad a la región.
No pido que se ponga en un libro la operación Púnica, pero no me parece ajustado lo que en este libro aparece, ha opinado Pazos, quien ha asegurado que le van a trasladar hoy al consejero de Educación, Rafael Van Grieken, esta queja.
Un nuevo libro
Para el presidente de la FAPA no se enfocan desde una forma aséptica los contenidos y nos parece que en general el libro tiene algunas cuestiones que son para meditar por inspección educativa, por lo que reclaman que la editorial edite un nuevo libro y ofrezca el cambio de forma gratuita.
En el estudio de la dictadura y el golpe de estado que provocó la Guerra Civil, hay que estudiar todas las historias para saber por qué estamos aquí y cómo hemos llegado, pero lo que no tiene mucha lógica que se diga es que ambos bandos estaban en el mismo plano y que eso fue la consecuencia de una situación de inestabilidad política en la II República y que luego vino una dictadura que instauró una economía autosuficiente, ha dicho.
Según Pazos, si la Comunidad de Madrid considera que el libro es correcto, serán los centros y las familias los que decidan si quieren usarlos, aunque insiste en que debería revisarse y retirarse.
Preguntada por los periodistas, Esperanza Aguirre ha asegurado, sin embargo, que en el libro no se dice nada más que la verdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.