Cristian Reino
Martes, 22 de diciembre 2015, 12:26
Junts pel Sí ha presentado esta mañana su útima propuesta de pacto, que la formación asamblearia valorará esta tarde y que someterá a votación en la asamblea de la militancia del domingo. "Se trata de una propuesta de acuerdo, el acuerdo lo habrá si la asamblea avala el texto el domingo", ha afirmado esta mañana el portavoz de Junts pel Sí, Raül Romeva.
Publicidad
La vicepresidenta del Govern, Neus Munté, ha celebrado el preacuerdo de investidura entre JxSí y la CUP y ha esperado que esto signifique la posibilidad de investir a Artur Mas de nuevo en el cargo de presidente "lo antes posible".
En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, ha explicado que el preacuerdo busca ensanchar la base social del soberanismo como medidas "absolutamente realizables y acompañadas de seguridad jurídica", y ha asegurado que todos los partidos negociadores han hecho sus aportaciones al plan.
El preacuerdo está sujeto a que lo validen los militantes de la CUP en una Asamblea Nacional convocada para el domingo 27 de diciembre, y Munté ha pedido que esto acabe con la investidura de Mas "cuanto antes mejor", pero no ha precisado si antes de finalizar el año o después.
"Se ha trabajado en una propuesta de acuerdo, que hemos entregado a la CUP para que haga su trabajo de validación interna", ha aclarado. El documento varía bien poco de las propuestas presetadas hasta la fecha y que ya fueron rechazadas por la militancia de la CUP en la asamblea de Manresa de hace un mes. Junts pel Sí insiste en que el próximo presidente de la Generalitat sea Artur Mas, un elemento que ha impedido en todo momento el entendimiento entre ambas formaciones. Ayer mismo, la CUP reiteró su rechazo al presidente de Convergència, al que considera que no puede optar a la reelección por los casos de corrupción, los recortes y en último término por el resultado obtenido el 20-D.
Junts pel Sí ofrece una presidencia de transición y con menos atribuciones, que se someta a una moción de confianza en un año y que esté secundada por una comisión colegiada de gobierno integrada por tres vicepresidentes. La legislatura duraría 18 meses, que culminarían con una proclamación de independencia, elecciones constituyentes y una convocatoria de un referéndum para ratificar la Constitución catalana. Junts pel Sí,en cualquier caso, no descarta paralizar la transición hacia una república catalana si en el año y medio que durará el mandato el Gobierno central pone sobre la mesa un referéndum sobre la independencia, como el que propone Podemos.
En la propuesta de acuerdo, que esta tarde valorará la CUP en rueda de prensa, Junts pel Sí se compromete a transitar hacia la Republica con todas las "garantías jurídicas". "La prioridad del Gobierno será aprobar las estructuras de estado y los marcos legales para hacer la transición", ha señalado Romeva. Además, incluye un plan de choque social, dotado con 270 millones, con medidas concretas para luchar contra la pobreza infantil, la energética y se compromete a tomar la iniciativa contra los desahucios. Hay gestos hacia la CUP, como paralizar el proyecto de BCN World, el Eurovegas de Tarragona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.