No es probable que una reunión de corte internacional vaya a tener una incidencia directa y sustancial en el voto de los españoles el próximo día 28, cuando se celebran elecciones en todos los municipios de España y doce comunidades autónomas, pero en el PSOEhan ... recibido como un regalo inesperado el que el pasado 19 de abril le hizo la Casa Blanca: la invitación a Pedro Sánchez a Washington para reunirse con Joe Biden el mismo día en que empieza la campaña. «Quizá no moviliza por sí solo pero , igual que pasa con los datos económicos, este tipo de cuestiones te hance ganar cierta credibilidad, que haya más predisposición a escucharte cuando hablas de cosas que sí afectan al día a día», dice uno de los responsables de estrategia electoral de un territorio socialista.
Publicidad
Cuando en junio de 2021 las expectativas de un encuentro con el presidente estadounidense, durante una cumbre de la OTAN en Bruselas, se convirtieron en una conversación de apenas unos segundos mientras ambos recorrían la escasa distancia entre el gran vestíbulo donde se hizo la foto de familia de los mandatarios a la sala del plenario, la oposición corrió a sacar tajada y a situar el paseillo como prueba de la irrelevancia del jefe del Ejecutivo. Sánchez ya se desquitó un año después cuando recibió a Biden en Moncloa, como anfitrión de la cita de la Alianza Atlántica en Madrid en un momento trascendental por la reciente invasión rusa de Ucrania. Pero la cita del próximo viernes refuerza el perfil internacional que con tanto mimo ha tratado de construir durante su mandato.
La visita a Washington se produce apenas mes y medio después de la que el presidente realizó al presidente chino Xi Jinping a finales de marzo en el marco del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y, como aquella, viene condicionada por el hecho de que España va asumir la presidencia rotatoria de la UE en el segundo semestre del año. Por esa razón es previsible que Sánchez y Biden aborden la guerra en Ucrania, la transición energética o la relación con América Latina, pero también tratarán asuntos bilaterales que, en algunos casos, pueden reavivar tensiones ya conocidas con los socios de coalición en el Gobierno.
Sin ir más lejos, en junio del pasado año se anunció, para enfado de Unidas Podemos, el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en la base naval de Rota con dos nuevos destructores que se sumarían a los cuatro ya integrados en el escudo antimisiles de la OTAN. El acuerdo para hacerlo efectivo se cerrará en los próximos días y debería ser ratificado tanto por el Consejo de Ministros como por el Congreso de los Diputados, porque supone una modificación del convenio de cooperación en materia de defensa de 1988.
Publicidad
Hay también sobre la mesa otros acuerdos potencialmente conflictivos, en este caso, con la oposición, como el que hace referencia a la acogida regular de inmigrantes latinoamericanos procedentes de los «centros de tramitación» que Estados Unidos creará en Guatemala y Colombia con el objetivo de rebajar la presión migratoria sobre su frontera. La cantidad de personas que podrían llegar a España por esa vía no ha sido aún concretada aunque en un primer momento se apuntó a una cifra «simbólica». El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones inscribe el pacto dentro de los programas internacionales de «impulso de la migración regular» que ya están en funcionamiento en varios países de América Central y del Sur.
En su viaje a Washington –que le ha obligado a posponer un día uno de los mítines centrales de la campaña del PSOE, el que protagonizará en Sevilla– Sánchez tendrá que tratar además uno de los principales objetos de desencuentro entre Estados Uniodos y la UE, el plan de Biden para luchar contra la inflación, plasmado en centenares de miles de millones de euros en subvenciones a sus empresas «verdes» siempre que la cadena de valor de la producción se quede en el país. El Gobierno entiende que la iniciativa, que perjudica a las empresas españolas en el sector de la energía, podría contravenir las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y no descarta su denuncia, aunque trabaja en una respuesta conjunta con el conjunto de países europeos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.