La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas a su llegada a Les Corts EP

La exconsejera de Mazón achaca las 228 muertes a la falta de obras del Gobierno

La tragedia del pasado 29 de octubre aterriza en el Senado con dos expertos sin papel político que sostienen que hubo descoordinación

Lunes, 24 de marzo 2025, 12:49

La exconsejera de Emergencias Salomé Pradas presentó este lunes un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Valencia contra el auto del juzgado que ... la cita a declarar como investigada por su gestión en la trágica dana que tuvo lugar el pasado 29 de octubre. Su defensa trata de lograr la 'desimputación' de la exintegrante del Consell de Carlos Mazón esgrimiendo que no está suficientemente motivada y que se debe únicamente al hecho de pertenecer a la estructura de la Administración, además de hacer hincapié en que existía un «mando dual» en el Cecopi con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Publicidad

La exdirigente autonómica –a quien Mazón destituyó en noviembre– precisa que lo acontecido es una tragedia de una magnitud colosal que no puede acotarse solo a las competencias de Protección Civil. Y añade tener claro que el «origen principal» de la catástrofe, que se cobró 228 víctimas mortales, «no fueron tanto las lluvias sino la inexistencia de las obras de encauzamiento de los ríos que arrastraron las aguas por el barranco del Poyo, obras no ejecutadas por decisiones de Administraciones anteriores». «El Estado tiene igualmente competencias y de él dependen organismos que también participaron de modo relevante en los hechos, como la Delegación del Gobierno, la Aemet y la Confederación del Júcar».

El recurso de Pradas coincidió con el día en que la catástrofe aterrizó en el Senado en forma de comisión con las comparecencias de dos expertos sin responsabilidad política. En concreto, Juan Bautista Marco Segura y Félix Francés García, dos catedráticos de Hidráulica que trataron de explicar qué falló el 29 de octubre y rechazaron que la presa de Forata estuviera en un «riesgo grave».

«Yo no estoy de acuerdo en que la presa de Forata estuviera en un riesgo grave. Es una presa de gravedad, una presa de hormigón, que no llegó siquiera a verter por coronación. No llegó ni al límite del aliviadero», indicó Segura antes de denunciar que sí hubo fallos de coordinación –algo que secundó el otro técnico–.

Publicidad

Hoy será el turno del arquitecto valenciano redactor del plan sur, Julio Gómez-Perreta de Mateo, y del ingeniero que participó en las obras del barranco del Poyo, Javier Machí. El PP, impulsor gracias a su mayoría absoluta en la Cámara alta de la comisión para esclarecer la peor tragedia en el país en un siglo, no ha puesto de momento fecha para que la comisión interrogue a responsables políticos. El partido de Alberto Núñez Feijóo tiene en sus manos la decisión de llamar o no al presidente valenciano, Carlos Mazón, al que incluye en la lista de comparecencias porque él mismo se ofreció a acudir.

Los populares también tienen en el listado al presidente del Gobierno y a varios ministros, al expresidente socialista valenciano Ximo Puig y la delegada del Ejecutivo en la Comunidad Valenciana. Y a petición del PSOE, que votó a favor de crear la comisión, los populares aceptaron incluir a varios secretarios de Estado. A quien no se podrá escuchar será a la propia Pradas, la única responsable política imputada hasta el momento en el caso.

Publicidad

Aunque la exdirigente popular sí que tendrá que comparecer en la comisión constituida en las Cortes valencianas. Además de estas dos, hay una tercera comisión pendiente de constituir en el Congreso promovida por Sumar, ERC, Junts y Podemos y que cuenta también con el apoyo del PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad