Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
á. l.
Martes, 6 de octubre 2020, 11:41
Casi un año conviviendo con el Covid-19 y aún existen dudas sobre cómo se propaga. La OMS defiende que el coronavirus puede contagiarse cuando se producen gotas de descarga provocadas por tos y estornudos. Es decir, que la propagación se produce solo ... en esas circunstancias. Sin embargo, una investigación de la Universidad de California lo niega y va más allá.
Según un grupo de científicos que ha publicado sus conclusiones en la revista 'Science', el Covid-19 se transmite por el aire de muchas formas. Una de ellas es la que indica la OMS, pero también existen pruebas de que el coronavirus se propagan en forma de gotas que son similares a las de los aerosoles. Estas se dan al hablar o simplemente al respirar. Por eso, conviene revisar las recomendaciones.
Los investigadores tienen claro que hay que mantener el uso de la mascarilla en la calle y que los entornos cerrados estén bien ventilados. Además, existen evidencias de que el Covid-19 se ha contagiado entre personas que estaban a más de 4 metros de distancia, por lo que la transmisión de cercanía de la que habla la OMS no sería la única. Una investigación que invita a limitar aún más las interacciones sociales si no se tienen medios para prevenir los contagios.
Al respecto, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, sostenía hasta hace poco que no existían evidencias claras que pudieran determinar que el Covid-19 puede transmitirse por el aire. A pesar de ello, en España es obligatorio el uso de mascarillas, aunque solo cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad mínima de dos metros. Un espacio personal que ahora se pone en duda con esta investigación científica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.