Edición

Borrar
Los expresidentes de la Generalitat participaron este lunes en una conferencia sobre el futuro de la UE. EFE
El Govern catalán rehabilita políticamente a Jordi Pujol pese a sus causas penales

El Govern catalán rehabilita políticamente a Jordi Pujol pese a sus causas penales

El expresidente agradece a Puigdemont la defensa que hace de la causa independentista de Cataluña en la UE

cristian reino

Barcelona

Lunes, 21 de febrero 2022, 21:48

Imagen inédita en Cataluña. Todos los expresidentes de la Generalitat que están vivos (salvo Pasqual Maragall por problemas de salud) participaron este lunes juntos en un acto organizado por el Govern sobre el futuro de la Unión Europea. Incluso Carles Puigdemont, huido de la justicia, intervino desde Waterloo, y José Montilla, el único exgobernante no nacionalista, estuvo presente a través de un vídeo manteniendo las distancias con los soberanistas. Jordi Pujol, Artur Mas y Quim Torra, que sí se sentaron en la misma mesa. Les une el independentismo, pero les separa el método para llegar a la secesión.

El acto sirvió para la rehabilitación definitiva por parte del Govern de la figura de Jordi Pujol. El veterano político aguarda ser juzgado junto a sus siete hijos por presunta asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documento mercantil y cinco delitos contra la Hacienda Pública.

Pujol ha salido del ostracismo, después de reconocer en 2014 que tenía una fortuna oculta en paraísos fiscales. Pese a ello, el lunes pasado, Pere Aragonès, en una conferencia institucional para conmemorar el primer aniversario de las elecciones del 14-F, citó al fundador de CiU como un referente histórico para Cataluña, al nivel de Prat de la Riba, Macià o Maragall. Se olvidó en cambio de Puigdemont y del 1-O, lo que molestó a sus socios de Junts.

Durante años, Pujol ha evitado los actos públicos (es posible que tampoco le invitaran) y su presencia incomodaba, pero desde hace unos meses vuelve a dejarse ver y trata de lavar su imagen. Su preocupación es cómo será recordado en los libros de historia.

El nacionalismo ya le ha perdonado los pecados. En noviembre, Joan Laporta le recibió con honores en el palco del Camp Nou. Además publicó un artículo en 'La Vanguardia' e intervino en un acto del diario 'Ara' con todos los exconsejeros de Economía. Entonces, desde la última fila del público, pidió la palabra para negar que durante la transición rechazara el concierto económico para Cataluña, como se ha mantenido casi como un hecho probado.

Sin acuerdo en todo

En la conferencia de este lunes, en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, Pujol «agradeció» la «defensa» que a su juicio hace Puigdemont de Cataluña en las instituciones de la UE. El fundador de Convergència basó su discurso en destacar los activos y las fortalezas de la UE frente a Rusia y Estados Unidos, pero acabó elogiando al principal artífice del 'procés' en 2017. «Quiero expresar mi simpatía y afecto, sin estar de acuerdo en todo», dijo sobre el expresidente, huido en Bruselas.

Puigdemont le replicó que si puede defenderse es porque está en Bélgica y no en España. El dirigente de Junts no se salió de su argumentario habitual que insiste en comparar a España con Polonia y Hungría y en asegurar que la UE tiene un «problema democrático» con el Estado español.

Tanto Torra como Mas criticaron lo que, a su entender, siempre ha sido una «indiferencia» y «respuesta nula» por parte de los Estado europeos y las instituciones comunitarias ante las reivindicaciones identitarias del nacionalismo catalán. Mas aboga ahora por suprimir las aduanas, las fronteras y los aranceles, cuando fue él quien puso en marcha el 'procés' para separar a Cataluña del resto de España. Torra, por su parte, afirmó que Cataluña solo tendrá plenamente reconocidos sus derechos cuando sea un Estado independiente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Govern catalán rehabilita políticamente a Jordi Pujol pese a sus causas penales