10 Pegasus, 5 drones, más de 300 radares fijos y 40 mini radares vigilan las carreteras españolas

10 helicópteros Pegasus, 5 drones y más de 300 radares fijos vigilan a los conductores en las...

ATLAS ESPAÑA

Sábado, 30 de junio 2018, 16:45

10 helicópteros Pegasus, 5 drones y más de 300 radares fijos vigilan a los conductores en las carreteras españolas. A estos hay que sumar los dispositivos móviles y alrededor de 40 miniradares, instalados en un guardarraíl, un trípode o en un coche patrulla. "No ... se puede vivir como en un gran hermano en el que sientes que te están controlando todo el rato" apunta Jorge Castellanos, coordinador de Seguridad Vial del RACE. Mario Arnaldo, presidente de la Asociación de Automovilistas Europeos "Bajo la bandera de la seguridad vial se están utilizando los radares con una finalidad recaudatoria pero no está sirviendo para reducir las víctimas en la carretera" "Si no se señalizan la ubicación de los radares se pierde el efecto de prevención". A diferencia de estos, los drones no multarán. Sobrevolarán las carreteras convencionales porque en ellas se concentran el 80% de los accidentes. Jaime Moreno, director de la DGT señala su utilidad:  "Si vemos una alta concentración de ciclistas, si vemos maniobras antireglamentarias nos permitirá desplazar las patrullas o informarles de aquellas zonas donde es más útil su presencia". Francia ya se ha puesto manos a la obra. A partir de mañana domingo, reducirá la velocidad en las carreteras secundarias de 90 a 80 km/h. "Esto es algo que va a retomar el nuevo director de la DGT" "Es lo que se pretende hacer en España. Reducir las carreteras de 100 a 90 km/h y las de 90 a 70 y a 50 km/h" asegura Arnaldo. El exceso de velocidad no es la única causa de accidente, las asociaciones de automovilistas destacan la importancia de no bajar la guardia: respetar los descansos cada dos horas en los viajes largos, no consumir alcohol y tampoco utilizar el móvil. Pero el foco no sólo está en el conductor, según apunta Castellanos "Durante la crisis ha disminuido la inversión más de un 30%" Piden inversión, también ayudas para renovar el parque automovilístico. La edad media de los coches en  nuestro país es  de 14 años. Castellanos apunta a que "la probabilidad de morir en un coche de 10 años es del doble respecto a uno nuevo". Medidas y propuestas con un único fin: poner de freno a las muertes en la carretera, porque 2016 y 2017 rompió la tendencia a la baja. Hay que remontarse a 1996 para encontrar dos años consecutivos de subidas.   

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad