Pomos, botones, máquinas y otros lugares comunes propagan el coronavirus en horas

Los expertos en desinfección bacteriana ponen su mirada en el pomo de una puerta y hasta en una moqueta para advertir de que es necesario limpiar en profundidad

Á. L.

Lunes, 9 de marzo 2020, 10:42

La expansión del coronavirus en España está causando temor en la población. Cada vez se reportan más casos (más de 600) y aunque todos los fallecidos eran personas con patologías previas o con una edad avanzada, buena parte de la sociedad pide extremar las precauciones ... para evitar más contagios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen lugares comunes que pueden ser vectores para el virus. Desde el pomo de una puerta hasta una moqueta rugosa.

Publicidad

Los expertos en desinfección bacteriana son claros al respecto: hay que limpiar en profundidad en los lugares en los que trabajan o conviven muchas personas. Un simple pomo es capaz de contagiar a toda una empresa en menos de dos horas si se trata de uno del que se hace uso habitualmente. Lo mismo sucede con una moqueta rugosa, ya que es un lugar idóneo para que habiten los gérmenes por la temperatura a la que está.

Empezar por la higiene de uno mismo para evitar este tipo de contagios es clave, según los expertos de empresas como Microclean. Pero ahondar más en el cuidado del entorno de trabajo, también es importante. Una máquina de comida, un teléfono, un teclado o los botones de un ascensor, son lugares comunes que pueden estar infectados y dar pie a que se produzca un efecto contagio en otras personas.

Por fortuna, hay utensilios de limpieza al alcance de todos que se muestran muy efectivos. La lejía es capaz de desinfectar, aunque tiene un efecto breve en el tiempo. Lo esencial es lavar primero y eliminar la presencia de gérmenes después. Si se hace con materiales capaces de lograrlo a un nivel microscópico, el éxito será aún mayor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad