La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EP

El PSOE cita a Ayuso a la comisión de las mascarillas y a Illa tras hacerlo sus socios

Los populares, por su parte, hacen lo propio con Calviño y Maroto y dejan en el aire la posibilidad de llamar a Pedro Sánchez y a su esposa, Begoña Gómez

Jueves, 11 de abril 2024, 12:26

Tras varias semanas oteando de reojo la posible lista de su rival, PSOE y PP presentaron este jueves sus propuestas de comparecientes para la comisión que investiga en el Congreso la compra de material sanitario durante la pandemia, y que se celebra de forma paralela ... a la llamada 'comisión Koldo' del Senado. Con la posibilidad de que esta se amplíe y a falta de que se negocien cuál serán los nombres que finalmente desfilarán los próximos meses por el órgano parlamentario, el PSOE ha pedido citar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pero no a su novio, Alberto González Amador, ni tampoco a Alberto Núñez Feijóo, que durante la emergencia sanitaria era presidente de la Xunta de Galicia.

Publicidad

También, forzado en parte por sus socios –Sumar o Esquerra lo incluyen en sus respectivas listas–, el grupo socialista pide la comparecencia del exministro de Sanidad y candidato del PSC a las elecciones catalanas del 12-M, Salvador Illa, y hace lo propio con la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, que en aquél periodo era presidenta del Gobierno de las Islas Baleares en una lista de 46 nombres en total.

En esta especie de guerra fría en la que se han instalado las dos principales formaciones del país a cuenta de aquellos que deberán personarse ante ambas cámaras, el PP ha optado por incluir en su relación a la exvicepresidenta económica Nadia Calviño; a la exministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto y a tres cargos socialistas de peso en la actualidad: los titulares de Transportes y de Interior, Óscar Puente y Fernando Grande-Marlaska, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

En total, los de Alberto Núñez Feijóo pedirán la comparecencia de 67 personas en la comisión de investigación del Congreso, que son las mismas 58 que ya plantearon en la comisión del Senado –donde tienen mayoría absoluta y pueden imponer su lista– más otra decena de nombres. Además, solicitan un centenar de peticiones de documentación, en especial más datos sobre la actuación profesional de la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

Publicidad

Elma Saiz, citada en el Senado

Paralelamente, los populares han aceptado en la Cámara alta la petición de UPNpara que comparezca la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, que fue consejera en el Ejecutivo navarro de María Chivite, así como otros excargos del dicho Gobierno. También han aceptado una propuesta del PNV para citar al dueño del Depósito Judicial de Murcia , Rogelio Pujalte, investigado por la Audiencia Nacional en el marco del 'caso Koldo'.

Otra de las listas que ya se han registrado en la Cámara baja es la de Esquerra. Los republicanos, aliados del Gobierno en esta legislatura y en la anterior, piden citar a Alberto Núñez Feijóo y su antecesor en el cargo, Pablo Casado; al portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Rodríguez Almeida, así como la presidenta del Congreso, Francina Armengol; y a los exministros Illa yCalviño. En total su lista contiene 35 nombres.

Publicidad

Por su parte, el grupo parlamentario de Sumar, del que forman parte partidos como Más Madrid o los comunes, solicita la comparecencia de Isabel Díaz Ayuso, y de su pareja, Alberto González Amador. También del alcalde José Luis Martínez Almeida, de la presidenta del Congreso,Francina Armengol, el expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, o al presidente de la Región deMurcia, Fernando López Miras

No obstante, su líder y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, explicó este jueves en una entrevista en Telecinco que no quieren convertir este órgano en un «espectáculo» y que se centrarán en las presuntas tramas de corrupción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad